lunes, 25 de marzo de 2013

Chipre ¿Y ahora qué?



El revuelo en torno al rescate de Chipre y la mayoría de lo escrito en los medios tanto oficiales como no oficiales, gira en torno a dos cuestiones: la inseguridad jurídica sobre los depósitos menores a 100.000€ que rompe con la legalidad vigente en la Unión Europea; y los intereses de los bancos alemanes que quieren recaer sobre los ahorradores chipriotas las pérdidas derivadas para los bancos alemanes de la quiebra de la banca de Chipre.
En estos días hemos visto multitud de manifestaciones, declaraciones sobre la lucha de clases, el imperialismo, la avanzadilla de la “revolución”, la confianza en el euro, de la metedura de pata del actual presidente del EuroGrupo Jeroen Djisselbloom y la posterior rectificación sobre gravar los depósitos inferiores a 100.000…pero, ¿Por qué se negoció esta atípica medida en torno al rescate de Chipre? Nikos Anastasiadis, presidente conservador chipriota pidió un préstamo en torno a los 17.000 millones de euros, casi el 100% del PIB de Chipre; de los cuales 10.000 irán a parar a los bancos, sistema vertebral de la economía de la isla.

La decisión final parece ser que los depositantes con más de 100.000 euros serán quienes paguen el rescate de los bancos chipriotas, junto con accionistas y tenedores de bonos, además del cierre de los bancos no solventes, como el segundo más grande del país, el Laiki Bank ¿qué consecuencias tiene para una pequeña isla en el mediterráneo que vive en buena medida del sistema financiero, un paraíso fiscal dónde los activos bancarios son de siete veces el PIB del país? Renunciar a ser un paraíso financiero, ¿y entonces qué pasará con Chipre? La reestructuración de un sector bancario sobredimensionado no se plantea tarea fácil, habrá fuga de capitales, Chipre dejará de ser un lugar seguro para los evasores y los blanqueadores de dinero que dejarán de ir allí, y habrá despidos en masa. Esta debacle social para los chipriotas será especialmente dramática para los empleados de los bancos liquidados, que perderán los fondos destinados a sus pensiones y el seguro médico, a lo que el parlamento chipriota pretende buscar una “solución”.


Aún es pronto para conocer como acaba el rescate chipriota y los efectos que tendrá, pero me temo que el sacrificio de Chipre deja Europa tal y como está, el capital que usaba la isla como centro off-shore se moverá hacia algún otro paraíso fiscal y los ciudadanos chipriotas serán los únicos perdedores; aunque también este “autorrescate” indica una nueva política para los rescates bancarios a la que se viene siguiendo en Europa, alternativa a la socialización de pérdidas, cuestión que no es nueva sino que ya existía desde el principio, pero no se ha querido llevar a cabo y está por ver que se practique a partir de ahora. ¿Y los ahorros de los depositantes de menos de 100.000 euros? También para ellos, el futuro se presenta incierto y las pérdidas, mayores o menores según las circunstancias individuales, parece serán mucho más cuantiosas que la tasa de 6’75 % que pretendía negociar el presidente chipriota, acabando con la garantía de los depósitos menores de 100.000 euros, para no sacrificar su modelo de país.

domingo, 17 de marzo de 2013

Chipre, ¿indignación por el rescate a un paraíso fiscal?



El rescate a la banca chipriota era ya una posibilidad desde 2012, debido a su exposición a la banca griega y los efectos de la quita que se le efectuó, según se puede corroborar dando una vuelta por la red en noticias de medios de comunicación de distintos países, en donde muchos explican el porqué de la resistencia de la UE en contra de los préstamos de ayuda para la isla mediterránea y la indignación y desaprobación ciudadana a que se hiciesen efectivos.

Ahora, el nuevo presidente conservador chipriota Nikos Anastasiadis ha solicitado un préstamo de rescate de la UE, ya que necesita desesperadamente en torno a 17.000 millones de euros, de los cuales unos 10.000 millones irán a parar a los bancos, sistema vertebral de la economía chipriota que basa su economía exclusivamente en los servicios financieros y que suponen en torno al 70% del PIB. Los activos bancarios del país multiplican entre 5 y 8’5 veces el volumen de su PIB, según datos publicados por diversos medios, la enorme amplitud de tal estimación es una buena muestra de la opacidad que prevalece en la banca chipriota.
Abrir una cuenta en el Banco de Chipre es gratis y rápido, en 3 días ya está disponible para operar, con un secreto bancario más estricto que en Suiza o Liechtenstein. Además de esto, Chipre sirve un impuesto de sociedades del 10% y la exención del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre las ganancias, entre otras características;  convirtiendo a Chipre en un paraíso para dar cobijo a todo tipo de negocios donde maximizar beneficios, de escondite para el capital que huye de una fiscalidad menos favorable en sus países de origen, así como para blanquear dinero sin obstáculo alguno.

Chipre es un destino popular especialmente para el capital ruso, que escapa del frío de Moscú hacía el abrigo de la soleada isla mediterránea, que atrae a grandes empresas como a funcionarios y miembros gubernamentales. Que el gobierno ruso haga préstamos en condiciones favorables a Chipre no es una muestra de altruismo, en 2012 1.400 empresas rusas estaban registradas en Chipre, cifra a la que deben añadirse las “empresas buzón”, que normalmente son administradas por sociedades como Tax & Advice.  Ocho de cada diez empresas rusas con más de 1.000 millones de beneficios al año cuentan con una oficina central en Chipre, entre ellas se encuentran gigantes como Gazprom, Norilsk, Nickel, Serverstal y Lukoil.

La inquietud y el revuelo montado por el diseño del rescate de Chipre, proviene de que deben ser los depositantes de las instituciones financieras quienes paguen en primera instancia, en vez de los accionistas y fondos públicos como viene siendo habitual y es justo, pues los ahorradores siempre deben ser los últimos a los que se les vaya a rendir cuentas. La troika exige que el gobierno imponga una tasa a los depósitos bancarios del 9’9% superiores a 100.000 € y del 6’75% a los inferiores de esta cifra, además, para evitar fugas de capitales mientras se aprueba la ley correspondiente se ha impuesto un corralito temporal.
Espero que podamos conocer el volumen de capitales que han salido del país “premonitoriamente”, previo anuncio de tales medidas.

Ahora bien, ¿inseguridad jurídica? no para el sistema financiero de los demás países europeos. ¿Injusticia con los ahorradores chipriotas? Una tasa a los depósitos bancarios supone un impuesto al ahorro que permite se graven todos los depósitos sean estos de extranjeros o de nacionales; en un país donde según diversos expertos cerca del 40% de los depósitos son solamente rusos, y que llevan años beneficiándose de que Chipre sea un paraíso fiscal, mientras que la subida en impuestos indirectos o sobre la renta de las personas físicas únicamente afectaría a los ciudadanos chipriotas. Por otro lado, el arreglo al que han llegado la troika y el gobierno chipriota permite que no se venga abajo su modelo de país, ser un paraíso fiscal ¿Se imaginan las consecuencias para los ciudadanos chipriotas el dejar de ser un paraíso fiscal ante la huída de los capitales o por la quiebra de sus bancos? El gobierno no tiene activos para garantizar los depósitos ni existen activos que respalden ese volúmen de capital que manejan los bancos varias veces superior el PIB del país, y medidas contra los intereses de los accionistas y fondos de inversión borraría a Chipre su atracción para capitales extranjeros, lo que provocaría quiebra total del Estado, así como también la volatilización de los ahorros y los trabajos de los ciudadanos.

En desacuerdo a todo este revuelo sobre tal medida en un paraíso fiscal, me pregunto ¿Dónde está la seguridad jurídica y la transparencia que permita a los estados localizar e ingresar el dinero evadido en paraísos fiscales o la armonización fiscal en la UE para impedir una competición fiscal a la baja que beneficia al capital que ha pasado al siguiente nivel, convirtiéndose en una competición en materia de ver quien desmonta en mayor dimensión los derechos laborales? Estamos hablando de un rescate destinado en gran escala a rescatar evasores de impuestos y actividades procedentes del lavado de dinero, de individuos que incentivan el desmoronamiento y desarticulación del modelo de Estado de Bienestar europeo; de salvar un paraíso fiscal, si bien puedo entender que sea injusto que el gobierno no garantice hasta 100.000 € los ahorros de depositantes chipriotas, este arreglo permite que su modelo centrado en servicios financieros no lleve a la quiebra de la economía de la pequeña isla del sur de Europa, pagar un 10% o un 6'75% por ello es una limosna comparado con los beneficios particulares obtenidos de su actividad, así como por los daños generales que a todos nos causan estos paraísos fiscales. ¿A qué se debe la indignación ciudadana contra esta medida? No existe comparación con España posible ¿Es justificable la resistencia de los ciudadanos de países del norte en que Europa rescate a Chipre? Estoy con ellos ¡ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES YA!
.

martes, 12 de marzo de 2013

Mandeville y Keynes, la colmena del sur de Europa


En su Teoría General John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo XX -hoy ignorado por la ortodoxia dominante-, expone en un capítulo los antecedentes incompletos” de su teoría, si bien no en general, partes de ella, como bien él mismo reconoce en las ideas de autores mercantilistas (y otros no mercantilistas anteriores que él), quienes fueron los primeros que se dieron cuenta de la relación entre la tasa de interés y la cantidad de dinero para la suficiencia del aliciente para invertir con objeto de encontrar una fórmula que permitiera a la curva de la eficiencia marginal del capital ser elevada, así como el achacar los males de la desocupación a la insuficiencia del otro elemento constitutivo de la demanda efectiva, la pequeñez de la propensión a consumir, ignorado por la economía clásica, y que es lo voy a tratar en esta entrada.

Es común leer y escuchar en estos días que en los países del sur de Europa, “hay que desincentivar el consumo en beneficio del ahorro”, que consumimos por encima de nuestras posibilidades; esto es así, con la idea de impulsar la inversión y con ello la ocupación; sin embargo, no se tienen en cuenta las complejidades e interdependencias del mundo real que determinan la formación de cada una de las variables, dándose por hecho que todo ahorro irá a la inversión de bienes de capital, obviando la preferencia por la liquidez, característica principal de la volatilidad de los mercados financieros de hoy en día, puramente especulativos e inestables, y que la economía clásica también ignora.
Como oposición a ello y como reflexión, creo que sirve bien a tal propósito, -y así lo creyó Keynes al incluir un comentario sobre ello en su obra-, el texto de la Fábula de las abejas de Bernard Mandeville “El panal rumoroso o la redención de los bribones”, un poema alegórico en el cual se manifiesta el espantoso apuro de una comunidad próspera, en la que a todos los ciudadanos se les ocurre de repente abandonar la vida de lujo y al estado reducir los armamentos, en interés del ahorro:

Ya es  fraude la carestía
y al más altivo le basta
la moderación que gasta;
 ya ni el más necio se fía
de la torpe algarabía
de corredores traviesos.
¡Vayan a otra parte esos
que <<por mendrugos de pan>>
coches y caballos dan
y finca y otros excesos!
¿A qué mantener galeras
y compañías armadas
en regiones alejadas
y en hazañas extranjeras?
¿Qué orgullos, qué borracheras,
qué funestas vanidades
buscan gloria en las crueldades?
Solo es lícita la guerra
cuando defiende la tierra,
derechos o libertades.

La altanera Chloe

Hoy tan solo se atavía
con un vestido por año.

¿Y cuál es el resultado?

¡Ay, pero en este concierto
del comercio y la honradez
el panal de antigua prez
se va quedando desierto!
Pues si el vicio a chorro abierto
despilfarraba millones,
alimentaba montones
que hoy se quedan sin oficio,
y echando menos el vicio
emigran a otras regiones.
¡La propiedad despreciada,
abandonadas las glebas,
la maravilla cual Tebas
con música edificada!
La más suntuosa morada,
lujo de sus moradores,
con carteles delatores
se ofrece al mejor postor.
sobran artista y pintor,
pedreros y constructores.

Mandeville concluye: “El gran arte para hacer que una nación sea feliz y lo que llamamos floreciente, consiste en dar a todos y cada uno la oportunidad de estar empleado; y para obtenerlo, hágase que la primera preocupación del gobierno sea promover una variedad tan grande de manufacturas, artes y oficios como la inteligencia humana pueda inventar; y la segunda, estimular la agricultura y la pesca en todas sus ramas, que se obligue a toda la tierra a esforzarse lo mismo que el hombre. La grandeza y la felicidad de las naciones deben esperarse de esta política y no de las frívolas regulaciones de la prodigalidad y la frugalidad; porque déjese que el valor del oro y de la plata suba o baje, el bienestar de todas las sociedades dependerá siempre de los frutos de la tierra, del trabajo y de la gente; cosas ambas que, acopladas, son un tesoro más cierto, más inagotable y más real que todo el oro del Brasil o la plata del Potosí.”

¿Se convertirá el sur de Europa en el panal de las abejas de Mandeville donde la gente queda sin oficio y emigra a otras regiones? En la colmena española, esto ya es un hecho.


Pinche aquí para descargar el texto en PDF

miércoles, 6 de marzo de 2013

Venezuela, luces y sombras del mandato de Chávez



Sin duda, Hugo Rafael Chávez Frías es uno de los más polémicos y carismáticos personajes de la política mundial de las últimas décadas, militar, político y presidente de Venezuela durante 13 años consecutivos, falleció el pasado 5 de marzo tras una batalla contra el cáncer que le diagnosticaron a mediados de 2011. Chávez inició la famosa Revolución Bolivariana buscando convertir a Venezuela en el país socialista del siglo XXI, con un modelo económico basado en lo que su propulsor Heinz Dieterich Steffan, exconsejero de Chávez, denomina economía de equivalencias; ajena a la economía de mercado; a través del uso de la Rosa de Peters, que como explican muy bien en este blog es una tontería ideológica sin base científica alguna.

Los logros en materia de desarrollo económico y progreso social del mandato de Hugo Chávez, especialmente desde finales de 2003 cuando se hizo con el control de la principal empresa petrolífera del país, son incuestionables en referencia a los datos que están a nuestro alcance, y que en su mayoría provienen de instituciones venezolanas, país que ocupa el lugar 165 en el 2012 corruption perceptions index de Transparency Internacional sobre la percepción de la corrupción en el sector público. Los datos que he cogido son del Banco Central de Venezuela, del Banco Exterior y del informe "El gobierno de Chávez después de 10 años: evolución de la economía e indicadores sociales" del Center for Economic and Policy Research.

Una importante cantidad del gasto del gobierno venezolano, incluyendo el gasto social, es efectuada directamente por PDVSA, la empresa nacional petrolera, y el Fondo de Desarrollo Nacional, FONDEN. El gasto social y en inversión  pública llega a un nivel máximo del 40 % del PIB en 2006, incrementándose el gasto social real por persona por más de tres veces. En términos reales, la economía ha tenido una expansión de más del 100% del PIB, logrando incrementar su tamaño por el doble durante el periodo de gobierno de Hugo Chávez, dándose la mayor parte de este crecimiento en el sector no petrolero de la economía y además, el sector privado ha crecido a un mayor ritmo que el sector público, pese a ocupar Venezuela el puesto 180 en el informe Doing Business 2013.

Entre los logros sociales de llamada Revolución Bolivariana se encuentran: la reducción de la pobreza desde un 42’8% de los hogares hasta un 26’7%, lo que equivale a una disminución del 37’6% en la tasa de pobreza; la disminución de la pobreza infantil en más de un tercio; multiplicación por 12 del número de doctores de atención primaria, grandes incrementos en los índices de escolarización y en la educación superior; y mejoras en el mercado laboral con una drástica reducción del desempleo, del 14’6 que se registraba cuando entró Hugo Chávez y que en octubre de 2012 era del 7’3%.
La economía Venezolana es totalmente dependiente de las exportaciones de petróleo, siendo su principal cliente y socio comercial Estados Unidos, con quien a pesar de las diferencias políticas aumentaron sus relaciones en los últimos años, y que permite al país suramericano incrementar sus importaciones año tras año gracias a los ingresos en dólares resultante de estas ventas. Las exportaciones de Venezuela están formadas en un 95 % por el petróleo, y el sector petrolero es parte del sector público. Los principales socios comerciales de Venezuela son EEUU, Colombia, China y Brasil. Las exportaciones no petrolíferas presentan una enorme diferencia en cuanto a las importaciones, ya sea en su relación con el resto del mundo como con el MERCOSUR, cuyo principal socio es Brasil. De estas exportaciones no petrolíferas, las principales son metales comunes y sus manufacturas, productos químicos y productos minerales.
Desde el pasado 13 de febrero de 2013, la moneda venezolana, el bolívar, vale un 32% menos respecto al dólar, fijando el tipo de cambio actual en 6’2875 bolívares por dólar. Teniendo en cuenta todo lo que no produce Venezuela, un país cuya principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación, y dependiente en el resto de sectores de las importaciones, los efectos para los ciudadanos venezolanos pueden ser desastrosos en un futuro próximo, en el cual el precio del petróleo está bajando, el de los alimentos subiendo y en donde la inflación puede dispararse en cualquier momento, en una economía fuertemente intervenida (que no regulada) a través del racionamiento de alimentos, energía y gasolina, todo subvencionado en gran medida a través de emisión de moneda del banco central venezolano, contribuyendo al mantenimiento de una elevada inflación de un 22’18% en el último año, con una media del 22% desde 1998, aunque se debe señalar que era aún más alta en los años anteriores al gobierno de Chávez. Venezuela debe diversificar su economía y disminuir su dependencia del petróleo.
Una vez expuestas las relaciones comerciales y la base económica del crecimiento y del progreso en Venezuela, queda claro que la famosa Revolución Bolivariana no es tan anti-imperialista o anti-capitalista; al menos en la práctica; como se pinta desde la propaganda de diversos grupos así como los propios discursos del gobierno venezolano; y que es totalmente dependiente del oro negro, vamos a las cuestiones políticas.
Si bien en Venezuela no existe una dictadura clásica como las que conoció América Latina en varias décadas del siglo pasado, también es cierto que el régimen actual no es democrático, a pesar de ser electo por el pueblo, condición necesaria pero no suficiente, pues se ejerce el poder sin respetar, entre otros principios, la autonomía y separación de los poderes públicos, la libertad de pensamiento y el derecho a la propiedad privada. Los poderes públicos, y sobre todo la justicia, están al servicio de los caprichos y rencores del Jefe de Estado, que hace girar sobre sí todas las cuestiones políticas, característica de su personalismo, cuyo último legado es un video que se repite estos días continuamente en la televisión venezolana donde el difunto líder proclama "¡Exijo lealtad absoluta! Porque yo no soy yo, ¡yo soy un pueblo carajo!", un vídeo con el que el chavismo intenta irracionalmente mitificar y crear un aura de persistencia de un régimen en torno a la figura del difunto presidente.

Las relaciones a escala internacional de Chávez transcurrieron entre odios y amores, siendo un personaje muy polémico. Especialmente relevantes fueron los periodos de tensión y ruptura diplomática entre Colombia y Venezuela, ante el apoyo público del presidente venezolano a las FARC hasta 2010; con el presidente ruso Vladimir Putin, con quien el líder venezolano sostuvo una cercana amistad y compartía la visión de contrarrestar el poderío norteamericano. Proyectos energéticos rusos en Venezuela y la venta de armas, submarinos y aviones al país vecino, reflejaron su alianza económico-militar; la amistad con Fidel Castro y sus relaciones con Cuba, donde pasó gran parte de los últimos 2 años tratándose del Cáncer que acabó con él, y por sus relaciones con Siria, país al que siguió apoyando tras el estallido de las revueltas, siendo aliado de una dictadura que estaba atacando militarmente a su propia población

Son numerosas las organizaciones que denuncian las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, como el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa, ONGs como Amnistía internacional, o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estas denuncias las puede ver cualquiera en el World Report 2011 de Human Rights Watch, una de las principales organizaciones internacionales independientes dedicadas a la defensa y la protección de los derechos humanos; que empieza así:“El debilitamiento del sistema de controles democráticos durante el gobierno del Presidente Hugo Chávez ha contribuido a que la situación de los derechos humanos en el país sea precaria. Debido a la ausencia de control judicial, el gobierno ha violado sistemáticamente el derecho de libertad de expresión, la libertad sindical de los trabajadores y la capacidad de las organizaciones de derechos humanos de defender derechos básicos. [..] Los abusos policiales y la impunidad continúan representando un grave problema. Las condiciones carcelarias son deplorables y se producen numerosas muertes como resultado de violencia entre reclusos.”

¿Continuará el chavismo sin Chávez? Lo importante es que exista una estabilidad política que permita a los ciudadanos y el gobierno que éstos elijan seguir con el desarrollo y progreso del país, convenientemente, diversificando su economía y evitando la dependencia del petróleo, y sobre todo, garantizando los principios democráticos que en el mandato de Chávez  no se tuvieron en cuenta, pues sin pluralidad y poder ilimitado del gobernante, el crecimiento no solo tiene un limite, sino que puede llevar a que estalle cualquier conflicto o se instalen algún tipo de instituciones extractivas que vayan contra los intereses de los ciudadanos, cuestión que cobra mayor importancia en cuanto un país va desarrollándose.