sábado, 6 de agosto de 2011

De vuelta a la Gran depresión

La crisis financiera actual pasará a la historia, al igual que la crisis de 1929 como una de las más profundas en la historia del capitalismo mundial. Podríamos decir que ambas crisis son parecidas observando los hechos que las provocaron: especulación, sobreproducción, capitalismo… Pero muy diferentes en cuanto al contexto en el que se han desarrollado.
Los parecidos entre ambas, sobre todo en sus cimientos, deberían haber ayudado a economistas a tomar las medidas necesarias para que la historia no se repitiese, algo que parece estar ocurriendo, claro que sin consecuencias tan drásticas como en el crack del 29, por las mejoras antes citadas y porque este pilló por sorpresa a los ciudadanos, mientras que la crisis actual lleva tiempo viéndose venir.
La historia siempre se repite, y aquí podemos tener un ejemplo, a pesar del distinto contexto histórico, político y social, en el que se desarrollan ambas crisis
La bolsa ha sobrevivido a otros derrumbes bursátiles del como los del 1987, 1997 y 2001, este último debido al brutal ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.



Para entender la bolsa de valores debemos tocar unos puntos básicos. Los productos financieros (Valores, Materias Primas, Bonos, Divisas, Opciones, Créditos, Deudas y Derivados), operan de manera física en un Mercado o Bolsa que puede reunir uno o varios de estos instrumentos en su mercado. De la misma manera que usted va a un mercado de frutas, y puede comprar plátanos, manzanas y uvas.

La bolsa de valores es el lugar en donde se listan muchas empresas, fondos, etc. Estos se inscriben para participar en un intercambio de valores bursátiles como acciones, opciones, bonos, futuros, etc.

La Bolsa de Valores intenta satisfacer tres grandes intereses:

-El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza. 

-El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le reportan sus acciones. 

-El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social. 

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital, que son los ahorradores e inversionistas( pueden operar agrupados en fondos de pensiones, hedge funds y fondos comunes de inversion,que son las SICAV y otros Mutual Funds ) y los intermediarios.(Brokers y dealers)

Un Fondo es una sociedad que comprende varias decenas de operadores unidos en un despacho y que especulan en el conjunto de mercados financieros a partir de las informaciones que reciben.
Estas informaciones se llaman “fundamentales”; estos fundamentales se componen de
informaciones económicas (tasa de inflación, déficit presupuestario, balanza comercial, deuda pública, etc. de un país), políticas (política económica, pero también composición de un gobierno, La transparencia de las instituciones, la estabilidad del gobierno) y psicológicas (varios operadores importantes especulan en un sentido y los otros operadores ven ahí un signo de subida de variación delas cotizaciones en ese sentido:
es lo que se conoce como efecto borreguil).Son organismos, gestionados por un banco, una sociedad de Bolsa o una sociedad aseguradora.
Estos Fondos, gestionados por lo que se conoce como los inversores institucionales, especulan para asegurar un ahorro determinado a sus clientes y para extraer beneficios suplementarios por su propia cuenta.

Las posiciones que se pueden tomar en este mercado son: 

-“Bajista”, toma posiciones cortas (el bajista vende hoy un título que espera volver a comprar a término a un precio inferior y así obtener una plusvalía –es decir, un beneficio) 

-“Alcista”, toma posiciones largas (que compra hoy un título que espera revender a termino a un precio –o una cotización- superior y así ganar una plusvalía

Además, este mercado a término permite adquirir (suscribir) un título financiero sin tener el capital para comprarlo (basta entonces con un depósito de garantía o una prima para poder especular con este título, los hedge funds con buena reputación han podido tomar posiciones 100 veces superiores al capital de sus propietarios)

Los Mercados Financieros internacionales más importantes son el New York Stock Exchange, el mercado de Londres y el de Tokio.
Los principales mercados internacionales se suelen comportar de manera similar, por lo que una importante subida o bajada en alguno de éstos, suele provocar un efecto similar en el resto de mercados. Un inversor puede estar operando en bolsa 24 horas al día, ya que todas están conectadas y cuándo una cierra otra abre en otra parte del mundo.

 
Vamos a remontarnos a la Gran depresión tras el crack del 29, la crisis financiera más importante hasta ahora:

A partir de 1925 los beneficios empresariales tendieron a invertirse no en sectores productivos sino en los circuitos de crédito o la bolsa.
Inicialmente este auge bursátil fue resultado de la buena situación económica de las empresas y sus favorables perspectivas de futuro: pero el alza de las cotizaciones dio paso a una burbuja especulativa: ante la confianza de que las cotizaciones siguieran subiendo ningún inversor quería ser el último en comprar lo cual generó una enorme demanda de valores bursátiles.
A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Prestaban dinero a otros países e instalaban sus industrias en el extranjero. También invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. Desde que advirtieron que tendrían dificultades para vender tanta mercadería, comenzaron a invertir en bienes de lujo, como joyas o yates, y en negocios especulativos. La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran enormes.  A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.

En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial. 

El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crack de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.
Esto llevó a que la gente entrara en pánico (efecto borreguil), y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión de¡ crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron. 

A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESIÓN".
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo.
Economistas tan diferentes como Milton Friedman, la mayor figura del Neoliberalismo, y Paul Krugman, que encaja en las ideas de Keynes, sostienen que la Gran depresion podría haberse evitado si la Reserva Federal hubiese inyectado grandes cantidades de dinero a la economía, solución que ha sido usada bastantes veces con acierto evitando potenciales crisis  ante un desplome de la bolsa, lo que no significa que siempre sea la solución, como se vió en la crisis Argentina de 1989, cuyo resultado fue una verdadera hiperinflación, con un aumento de los precios a una tasa anual del 3000 por 100. En Aquella época no era esa la opinión, como declaró Joseph Schumpeter “la recuperación sólo es solida si se prodice por sí misma” basándose en la opinión de que cualquier reanimación que se deba simplemente a estímulos artificiales provoca un nuevo desajuste que amenaza a la economía con otra crisis peor en un futuro.

 El New Deal: La crisis había llevado a replantear el rol del Estado en la economía de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país.
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas del economista John Maynard Keynes que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero". Keynes sostenía los principios del liberalismo clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Nació así la teoría keynesiana. Las ideas de Keynes son opuestas al Neoliberalismo actual.


Tipos de mercados que operan en bolsa

-Mercados bursátiles, que proveen financiación por medio de la emisión de acciones y permiten el consiguiente intercambio de estas.

- Mercados de bonos, proveen financiación por medio de la emisión de bonos y permiten el intercambio de estos.

-Mercados de commodities (materias primas), que permiten el comercio de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos.
Ejemplo de commodities son el trigo, la electricidad o el petróleo o la banda ancha en Internet; aunque este concepto incluye también productos semielaborados que sirven como base para procesos industriales más complejos como el cobre, la celulosa, la soja o la carne de vacuno.

-Mercados de derivados, que provee instrumentos para el manejo del riesgo financiero. Ejemplo: opciones y futuros.

-Mercados de seguros, que permite la redistribución de riesgos variados como los contratos de seguro.

-Mercado de divisas, que permite el intercambio de monedas extranjeras, este fue el mercado favorito de los especuladores en la década de los 90

En 1973, en Chicago, se creó el primer contrato que permitía asegurar un tipo de cambio para una fecha futura; es, pues, el nacimiento del derivado financiero. A éste le siguieron otros derivados que permiten la compraventa de activos financieros como acciones, bonos, índices, tipos de interés…en un momento posterior a la fecha del acuerdo. Se trata de activos financieros que no son capital, como las acciones de una compañía, ni deuda, como los bonos del Tesoro. Más bien son apuestas, su valor es contingente de algo que el mundo todavía no sabe, como el futuro del precio del petróleo, la posibilidad de que una empresa vaya a la bancarrota o incluso del tiempo que haga.

Por tanto, en general, los productos derivados sirven para trasladar el riesgo de unos agentes (que desean venderlo) a otros (que quieren adquirirlo), lo que permiten usarlos con finalidades opuestas.

Las últimas dos décadas han presenciado la mayor expansión de los mercados financieros que el mundo haya visto nunca. En el centro de esta expansión esta la proliferación de derivados.

En 1999 la derogación de la Ley Glass-Steagall, que separaba bancos de inversión de bancos comerciales, permitió a los bancos comerciales entrar en el negocio de los bancos de inversión y asumir más riesgos, con el paso del tiempo podemos ver que esa decisión fue errónea y ha contribuido también a la crisis.

Los derivados son la herramienta favorita de bancos y otras instituciones, les permitía especular o cubrirse de manera que, incluso los mismos agentes no comprendían.
Los instrumentos financieros derivado son utilizados ahora tanto para incrementar ganancias, disminuir u ocultar pérdidas, evadir y eludir regulaciones, así como diseminar los riesgos de actividades financieras.
Por medio de los derivados de crédito para diciembre de 2008 se habían negociado casi 42 billones de dólares, cuando el PIB mundial en 2008 fue de 62 billones de dólares.
Características propias del mercado de derivados:
  • Menor costo en las transacciones
  • Mayor liquidez
  • Opera sin tener la titularidad de los activos financieros ( sin emitir los mismos)

En los mercados de derivados se negocian contratos a futuro, contratos de opciones, forwards y swaps.

-Un contrato de futuros es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano.

-Un  contrato de opción. Se clasifican en dos: Call Option y Put Option. En la primera se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar el activo financiero llegado el momento futuro y a los precios establecidos. Y en la segunda se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el precio y el momento preestablecidos. Ya que alguna de las dos partes se ve de cierta forma perjudicada por la no opción de la otra parte, existe una prima que también se comercializa en los mercados secundarios.

-Forwards: Este tipo de instrumento derivado es el más antiguo, se conoce también como "contrato a plazo". Este contrato obliga a sus participantes a comprar o vender un determinado activo (subyacente) en una fecha específica a un cierto precio. Se construye partiendo de cierto activo subyacente a su precio actual y costo de financiamiento. Los Forwards son parecidos a los contratos de futuros, ambos son acuerdos de compra o venta de un activo en un momento determinado en el futuro por un determinado precio. No obstante, a diferencia de los contratos de futuros, éstos no son negociados en un mercado. Son acuerdos privados entre dos instituciones financieras o una institución financiera y uno de sus clientes corporativos.

-Permutas Financieras de Tipos de Interés, también conocidos como SWAPS de intereses o IRS.(interest rates swaps) Los swaps son contratos en los que dos agentes económicos acuerdan intercambiar flujos monetarios, expresados en una o varias divisas, calculados sobre diferentes tipos o índices de referencia que pueden ser fijos o variables, durante un cierto período de tiempo. Dentro de estas estructuras podemos distinguir entre swaps de tipos de interés, de divisas, de commodities o materias primas y de acciones. No obstante, dado que las más utilizados son los de tipos de interés, en este trabajo sólo nos centraremos en analizar las características y aplicaciones de estos últimos.

Un swap de tipos de interés, o swap de intereses, es un contrato en el que dos partes acuerdan, durante un período de tiempo establecido, un intercambio mutuo de pagos periódicos de intereses nominados en la misma moneda y calculados sobre un mismo principal pero con tipos de referencia distintos. En el caso más habitual una de las partes paga los intereses a tipo variable en función del EURIBOR o LIBOR, mientras que la otra lo hace a un tipo fijo o bien variable, pero referenciado, en este supuesto, a otra base distinta.
Hay gran diversidad de derivados financieros de todo tipo


Los mercados financieros están continuamente innovando con nuevos instrumentos financieros, la innovación que hizo posible la conversión a valores de las hipotecas de alto riesgo fue la obligación de deuda garantizada (CDO). Una CDO ofrecía participaciones sobre los pagos de un paquete de hipotecas, pero no todas las participaciones tenían el mismo rango, desde hipotecas “senior” que eran una inversión muy segura junto con hipotecas “basura”, por las primeras fue por lo que las agencias de calificación(Moody’s, standar & Poor y Fitch), que están tirando por la borda el valor de la deuda soberana  pusieron a los CDO la calificación AAA, a pesar de los componentes dudosos que tenían, esto llevo a que inversores como fondos de pensiones que solo compran  productos con calificación AAA se hicieran con paquetes de hipotecas de alto riesgo, de ahí que actualmente Goldman Suchs, uno de los principales protagonistas de la expansión de CDO por el mundo, haya sido denunciado por un fondo de pensiones. A pesar de la estafa de Goldman Suchs, la mayoría de las hipotecas de alto riesgo no las concedían bancos, sino agentes hipotecarios que rápidamente las vendían a instituciones financieras que, a su vez dividían esas hipotecas en paquetes y las convertían en obligaciones de deuda (CDO) que vendían a los inversores, en cuando el Boom inmobiliario de estados unidos comenzó a tambalearse los valores que respaldaban las hipotecas de alto riesgo se convirtieron en inversiones pésimas.


Los Credit Default Swaps o Swaps de incumplimiento crediticio, son los instrumentos más modernos de Wall Street y constituyen, en su forma más simple, un contrato bilateral entre un comprador y un vendedor de protección. En este contrato el comprador se compromete a realizar una serie de pagos en el tiempo (primas) y el vendedor se compromete a cubrir parte o el total del crédito asegurado en caso de que éste no sea cancelado. Los CDS se utilizan en el aseguramiento de grandes corporaciones, en el aseguramiento de paquetes de referencia crediticia (CDO) o en el aseguramiento de los bonos de deuda soberana, y se dieron a conocer tras el estallido de la crisis subprime.
A lo largo del año estamos sufriendo ataques coordinados al euro dirigidos contra seguros de cobertura contra impagos (CDS) de bonos de deuda griega y española, estos ataques se vieron reflejados en bajadas en la bolsa, aunque estos CDS apenas suponen un 2% del total de la deuda emitida en Grecia y del 1’7% en España, un dato insignificante en relación al volumen total de deuda pública emitida por estos países.
Las situaciones de incertidumbre son aprovechadas al máximo por los especuladores, como estamos viendo con la crisis, pero el hundimiento de la economía acabaría con ellos, como paso en Rusia en 1998. Rusia siempre que necesitaba liquidez, el FMI se la daba temiendo que pudiese financiarse vendiendo su arsenal de bombas atómicas que acumularon durante el transcurso de la Guerra Fría, por esta razón hubo un continuado ataque especulativo a su divisa, ya que creían que siempre se inyectaría liquidez en su economía y no se hundirían con ella, hasta que el FMI dijo basta y no ayudo a Rusia, llevando a la quiebra a algunos hedge funds.
Creo que los rescates a los países europeos están sufriendo la misma tendencia a lo que paso en Rusia, como suele pasar, la historia se repite, inyectar dinero en estas economías sin controlar el mercado para evitar la especulación y otras medidas necesarias, es un error, lo único que hace es dar un mayor margen para la especulación hasta un futuro nuevo rescate, que será mas duro, como está pasando con Grecia.


¿Vamos de camino a una "Trampa de liquidez"? 24 horas después de la rueda de prensa de Trichet donde insinuó que el BCE estaba comprando bonos, los mercados reaccionaron, las bolsas cayeron y la prima de riesgo de España e Italia se ha acercado a la línea roja

En una situación normal esta declaración de intenciones podría haber aliviado los males de la Bolsa, pero lo que pasa en las Bolsas cada día se parece menos a una corrección y más a un crack de liquidez que bien podría llevar al mundo a un nuevo Lehman Brothers.
Hay similitudes en lo que está pasando este verano de 2011 con el verano 2008, previo a la quiebra de Lehman Brothers y el rescate por parte del gobierno norteamericano de la mayor aseguradora del mundo AIG.

La Reserva Federal abordó la recesión que comenzó en 1990 bajando los tipos de interés a corto plazo del 9% al 3%. Abordó la recesión que comenzó en 2001 bajando los tipos de interés del 6,5% al 1%. E intentó abordar la actual recesión bajando los tipos de interés del 5,25% al 0%. El BCE ha situado los tipos de interés de la eurozona en torno al 1%.
Pero resultó que el cero no es lo suficientemente bajo como para acabar con esta recesión. Y la Reserva Federal no puede poner los tipos a menos de cero, ya que con tipos próximos al cero los inversores sencillamente prefieren acaparar efectivo en lugar de prestarlo

¿Y ahora qué?  Parece que el miedo de las entidades a prestarse está logrando provocar el mismo efecto que en el verano de 2008.
El bajo nivel de los tipos hace que retener activos líquidos en vez de invertirlos tenga un bajo coste. Por otra parte, no sería cauto invertir en bonos, pues su precio es ya muy elevado debido a la caída de tipos, y la previsible subida de éstos en el futuro haría perder valor a la cartera del inversor. Como consecuencia, las inyecciones de liquidez se atesoran en vez de destinarse a la inversión productiva, siendo por completo inefectivas

En los mercados financieros, cuando los inversores buscan seguridad suelen comprar bonos del Tesoro estadounidenses,  porque en un mundo en el que el gobierno de estados unidos se hundiera seria un mundo en el que prácticamente todo lo demás también estaría condenado al fracaso, de ahí que los tipos de interés de los bonos del tesoro estadounidense cayeran hasta el 0 por 100, incluso lleguen a ser negativos. No hay valor seguro ante la crisis de deuda estadounidense y el pacto in-extremis alcanzado por el gobierno norteamericano para aumentar su techo de deuda, ante el horizonte de un default, ha minado la confianza de los bonos estadounidenses ante los inversores. Hoy 6 de agosto de 2011 la agencia de calificación Standar & Poor ha rebajado por primera vez en la historia la deuda de Estados Unidos un escalon por debajo de AAA, hasta AA+. En esta situación los inversores buscan liquidez, desean respaldarse con dinero real ante la falta de confianza de los productos financieros más seguros, mientras, los especuladores tienen la situación idónea para hacer el Agosto, nunca mejor dicho.

El desplome de la Bolsa desde Europa a Japón pasando por EE UU y los mercados emergentes obedece a la búsqueda de dinero en efectivo por parte de los fondos. La Bolsa ha sido desde 2008 la única forma de conseguir dinero. La banca ha disparado en los dos últimos días el uso de la facilidad de depósito del BCE, es decir, el dinero que tiene se lo presta al Banco Central; no a otros bancos, ni mucho menos a clientes. Los mercados de papel comercial en Estados Unidos (la financiación a corto plazo de las empresas) empiezan a dar síntomas de congelación. Si la gangrena se extiende a los fondos del mercado monetario, el colapso de liquidez será brutal. Por eso incluso el oro o el petróleo se desploman; los grandes fondos están vendiendo lo que haga falta para conseguir liquidez. También poniéndonos en antecedentes es posible preguntarse si tienen información e indicios de una posible gran quiebra como la de Lehman Brothers en 2008 para su comportamiento

Estas son unas palabras de J.Maynar Keynes en plena Gran depresión, en marzo de 1933, que se podrían atribuir a lo que esta pasando ahora:
Hemos alcanzado un punto crítico. Podemos apreciar claramente el abismo al que el presente camino nos está conduciendo. Si los gobiernos no toman parte, debemos esperar el progresivo colapso de la estructura existente de contratación e instrumentos de endeudamiento, acompañado por el total descrédito del liderazgo ortodoxo en las finanzas y los gobiernos, con un resultado final que no podemos predecir"

En la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la Comisión o Superintendencia Nacional de Valores, según sea el caso, para que títulos o certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. Generalmente los títulos públicos, emitidos por los gobiernos, no requieren tal autorización.
Los organismos de control y regulación cumplen funciones de supervisión, regulación y control de bolsas de valores, cajas de valores, corredores de valores, asesores de inversión, empresas emisoras de valores, contadores y las calificadoras de riesgo, entre otras entidades y personas. Sin embargo, en casos en los que falla los mecanismos de control, puede conducir a catástrofes financieras como las de 1929, es bueno anotar, que las crisis de los mercados bursátiles, financieros y de crédito llevan a la emisión de nuevas leyes y normativas para lograr un funcionamiento más seguro de los mercados, así como a la continuada aplicación de las reglamentaciones existentes.

Los reguladores de estos mercados tienen enormes problemas. Recogen información inadecuada, insuficiente y fuera de tiempo. Además de no tomar las decisiones acertadas. Recogen información trimestralmente, en lugar de semanalmente o incluso diariamente, no recaban información de suficientes instituciones, las operaciones de los fondos de cobertura y las compañías de seguro se hacen sin control ninguno, hay un mercado Extrabursatil opaco que mueve 2 billones de euros al día que nadie controla. Estos derivados extrabursatiles no se negocian en ningún mercado publico, se hace por encargo, para sus clientes, los bancos y otras compañías, pueden contener casi cualquier cosa y nadie ajeno a la transacción se enterara de ello, ningún regulador registra estas transacciones.
Los reguladores ya recibieron un toque de atención en 1998 con la caída de LTCM, un hedge fund que acumulaba el 5% del mercado de derivados, y su quiebra amenazaba con crear un efecto cadena que perjudicaría a otras entidades poniéndolas en serios problemas, por lo que muchos economistas dicen que pudo ocasionar una crisis en 1999, de no ser porque el gobierno juntase a un consorcio de bancos para rescatar el fondo.

La creciente dificultad de las autoridades financieras de las mayores economías y de los organismos financieros internacionales para frenar los efectos más devastadores sobre la economía mundial dificulta el manejo de las crisis bancarias y financieras. La actual composición institucional de los mercados, la desregulación prevaleciente en éstos y la enorme disponibilidad de liquidez en manos privadas ha limitado incluso la acción concertada de los gobiernos nacionales. Al tiempo que la multiplicación de crisis financieras nacionales ha llevado al agotamiento del modelo de estabilización promovido por el Fondo Monetario Internacional y las políticas económicas de los propios Estados nacionales.


Es inminente la necesidad de un nuevo marco institucional y regulatorio de los mercados financieros capaz de contener la inestabilidad financiera y limitar los daños sobre la capacidad productiva, el crecimiento y la creación de empleo. El paradójico mundo en el que vivimos nos obliga a buscar respuestas. Cuantas veces nos hemos preguntado, ¿por qué tanta insistencia sobre la insuficiencia del ahorro, cuando el volumen de capitales en los mercados financieros crece cada año dos o tres veces por encima de la producción? ¿Por qué el gobierno decidió salvar a un de estas entidades y dejar caer a la otras?¿por qué aumenta el número de pobres en el mundo, justamente cuando hemos alcanzado un enorme dominio de la técnica y de la ciencia aplicada a la actividad económica? ¿Por qué encontramos elevadas tasas de desocupación acompañadas de crecientes necesidades de alimentación, educación y salud no satisfechas? ¿Por qué la tendencia a la globalización se está acompañando de una creciente exclusión de la gran mayoría de los pueblos sin acceso a educación, servicios de salud, o energía eléctrica? Globalización y exclusión no hacen una mezcla prometedora. Los avances en el proceso de globalización nos han mostrado que nuestro mundo es uno solo, compartimos el mismo medioambiente, las crisis financieras y sus efectos económicos y sociales.


Fuentes:


http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/nautas/25.pdf. Mercados Financieros globales :desregulación y crisis financieras. Alicia Giron y Eugenia correa

http://useconomy.about.com/od/themarkets/f/LTCM.htm





Wikipedia

“El retorno a la economía de depresión”. Paul Krugman

9 comentarios:

  1. Magnífico articulo, muy constructivo y claro, espero seguirte, me has aclarado muchas dudas.
    Buen trabajo Esteban, espero verte en los ámbitos politico-financieros pero cuando llegues recuerda que la codicia en el camino a la desolación.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Aparco,la codicia es un mal inherente en seres humanos, gran ejemplo de ello es la especulación que estamos sufriendo, pero no tengo la intención de caer en ello,esperemos no sea así jeje, gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar
  3. Casimiro Vista Alegre25 de agosto de 2011, 11:13

    Buen artículo , está muy bien enfocado y argumentado

    ResponderEliminar
  4. Me gusta el articulo, y además eres extremeño; para que luego digan que en extremadura no hay talento. pasare de nuevo por tu blog para ver con que nuevas aportaciones tienes a bien obserquiarnos. Un cordial saludo. Javier

    ResponderEliminar
  5. Actualmente con un crecimiento del 7% anualizado cada 10 años se dobla el montante deudor del mundo. Puede parecer exagerado pero hasta el momento el montante es incluso mayor (2009 109 billones, estimación 2020 213 billones). Además no solo es un camino al colapso, si consentimos que esto continúe habremos permitido que poco a poco se hagan con la propiedad de la Tierra, de todo lo que vemos o respiramos. Cuando la deuda crece a un 7% y el PIB global a un 5% lo que está pasando es que los acreedores poseen ese 2% más de la riqueza del mundo. A largo plazo el resultado es inequivoco. Así es nuestro sistema, una obra brillante para unos pocos pero imperfecta para la mayoría.
    En cuanto al tema de la reserva fraccionaria , soy de la opinión que debe ser del 100 por 100 , y ello no conllevaría necesariamente un aumento exagerado de los tipos de interés, ya que no habría una inflación elevada, y además los costes de la banca han disminuido drásticamente. Además, pienso que la banca ya no debe ser un intermediario parasitario del sistema, que por su propio modus operandi está quebrada desde que abre sus puertas. La creación de dinero solo puede estar en manos del estado, y no vía deuda por parte de la banca. Hay que dejarla quebrar y recuperar esta función . El coste operativo será mínimo , nuestra cuenta bancaria nuestro propio DNI, de esta manera la expansión monetaria estará bajo control. Y no debemos asustarnos de que sea el estado el que regule el crédito, ya que será el que podrá determinar con exactitud cual es tu solvencia vía declaraciones de hacienda, además de financiar a las propias administraciones y sectores empresariales que interesen. El problema será cómo controlar a los políticos, cosa que estimo mucho más fácil que controlar a los banqueros. Como dice el profesor Huerta de Soto si alguien falsifica dinero será detenido y condenado, pero los bancos crean este Fiat money y no les pasa nada. Así que reserva del 100 por 100, propuesta que el gobernador del banco de Inglaterra ha elevado al Parlamento.

    ResponderEliminar
  6. estoy muy en desacuerdo, los especuladores no son el origen de la crisis, estos dan liquidez y apuestan, unos al alza y otros a la baja, al final el saldo es 0, no todos los especuladores ganan. Aqui parece que algunos quieren escurrir la responsabilidad de los estados y de las propias personas en queres vivir por encima de sus posibilidades, derrochando y enchufando a los parasitos raices del sistema que encima no asumen ningun riesgo, un modo de vida que se base al credito o emision de deuda, subvenciones, cajas en España o las equivalentes quebradas en EEUU que con aval publico daban creditos a todo kiski para huir hacia delante contra lo que digera el mercado creando las grandes burbujas inmobiliarias. Evidemente cuando se da mas credito y no se cambian los problemas de fondo al final todo se agrava, las administraciones se acostumbrarpn a vivir con unos ingresos provenientes de la especulacion inmobiliaria que ellos mismos han potenciado, ayuntamientos subastando suelo al mejor precio, dando subvenciones a la compra del ladrillo, para hacer de este el motor de la economia pero eso no puede ser, politicos montando aeropuertos no necesarios o más lineas de ave que aquellos paises llamados 'ricos'. Diferentes politicos, a sindicatos o empresarios todos piden mas credito y deuda en lugar de ajustes en precios y salarios para que podamos competir con paises que piden su parte del pastel de los recursos del planeta y reformas para optimizar la administracion, no avalar que la gente se hipoteque hasta la jubilacion, pero algunos no hacen mas que pedir más madera! como si el credito fuera infinito e imprimiendo papelitos se pudiera dar de comer a todos si los estados fiueran los primeros que dejaran de especular y corromper la moneda/ahorro con la inflacion proveniente de la generacion de deuda/impresion de nuevo dinero en exceso, la gente se dedicaría mas a lo basico y lo productivo, pero como no es asi, la gente intenta proteger su ahorro donde puede, y despues de los estados tramposos, yque malgastan lo que no tienen, el ahorro de otros paises que nos prestan, y personas que no renuncian a su adosado-bmw-vacaciones en cancun aunque hipotequen a los nietos, le echaremos la culpa a los especuladores y al mercado

    ResponderEliminar
  7. Saldo 0 claro,todo lo que ganan de más los especuladores se lo quitan a los estados,y con que se financia el estado?con los ciudadanos, quien paga la deuda del estado?los ciudadanos...claro que el problema es del estado,por supuesto,si regulase los mercados financieros, no favoreciese la evasión de impuestos de grandes rentas y los países dejasen de competir en materia fiscal, veras como había dinero para financiarse sin endeudarse...eso si,si no lo gastan en llenarse sus bolsillos y despilfarrar,algo a lo que nos tienen acostumbrados,que también es parte del problema, pero decir que los especuladores no tienen nada que ver...te aconsejo que leas un discurso de George Soros,que algo del tema sabe,un hombre que ha aprovechado toda su vida la desregulación financiera para conseguir beneficios...
    Por cierto las cajas de ahorro como la gran parte de la banca,han estado dando credito a todo el mundo por la facilidad de conseguirlo en los mercados financieros,cuando se ha secado y no se ha podido refinanciar han aparecido las obligaciones de pago,y la morosidad, culpa de los directivos de los bancos y del estado que favorece estas actitudes abusivas, al igual que favorece la especulación,gracias a la desregulación y el techo de deuda que quieren imponernos no va a cubrir ni el despilfarro,y si no hay cooperación fiscal dime tu de que impuestos vamos a sacar,las clases medias bajas?el techo de deuda no va a cubrir ni el despilfarro que hacen los politicos del dinero público como para financiar el estado de bienestar,que nos queda...pues privatizar sanidad,educación,pensiones...los últimos obstaculos neoliberales.Un saludo, por favor identificaros

    ResponderEliminar
  8. Es interesante de lo que hablas de la propuesta que ha elevado el gobernador del banco de inglaterra al parlamento, sería más seguro para controlar la solvencia de los bancos que,según la reserva fraccionada en el momento que empiezan a dar crédito que no tienen ya estan quebrados,bueno...entiendo tu punto de vista pero, quizás si no se dejase hacer eso sería mucho más dificil acceder al crédito y la economía se contraería, ojo, no estoy hablando del crédito fácil de dudosa garantía que han estado dando hasta que estalló la crisis, pero ni tanto ni tan poco, de todas formas me mirare lo que dices porque parece interesante.Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Contestando al que comento estar en desacuerdo con el post y la culpabilidad a los especuladores, le cito un comentario del premio Nobel de economía Robert Solow sobre las entidades financieras “Su éxito aporta muy poco o nada a la eficiencia de la economía real, mientras que sus desastres transfieren la riqueza de los contribuyentes hacia los financieros”.

    ResponderEliminar