sábado, 20 de agosto de 2011

La Falacia de la Ventana Rota, de crítica a la teoría Keynesiana a estrategia Neoliberal

El quinto elemento (1997) es una película que muestra la idea económica de la "falacia de la ventana rota" tan famosa entre los neoliberales. En este caso, las bendiciones de la destrucción son descritas por Jean-Baptiste Zorg, un traficante de armas interpretado por Gary Oldman, en una conversación con el sacerdote Vito Cornelius. He aquí un extracto de la escena:

-Zorg.-¿Por qué? ¿Qué hay de malo en mí?

-Cornelius.-Estoy aquí para servir a la vida, todo lo que parecen querer hacer es destruirla.

-Zorg.-Ah, Padre ...Usted está muy equivocado. Voy a explicarle que la vida, que tan noblemente sirve, procede de la destrucción, el desorden y el caos. Mire este vaso vacío. Aquí está tranquilo... tranquilo, aburrido. Pero si es ...(Zorg empuja el vaso de la mesa y se hace añicos en el suelo, al destruirlo, pequeños robots vienen a limpiar el desorden).

-Zorg.-Mira todas esas pequeñas cosas ... tan ocupados, de repente. Observe cómo cada uno es útil. Lo que es un ballet precioso, ¡lleno de formas y colores!

(Una sirvienta vierte agua en otro vaso. Zorg mete una cereza en el mismo.)

-Zorg.- Por ese simple gesto de destrucción, dio trabajo a por lo menos cincuenta personas en la actualidad. Los ingenieros, los técnicos, los mecánicos. Medio centenar de personas que serán capaces de alimentar a sus hijos para que puedan crecer grandes y fuertes. Padre, mediante la creación de destrucción, yo estoy, de hecho, fomentando la vida, así que, en realidad, tú y yo estamos en el mismo negocio. 
 
Esta escena es un ejemplo perfecto de la idea de la falacia de la ventana rota de Frederic Bastiat. Zorg postula que a través de la destrucción está el hecho de estimular la producción, la producción que no habría tenido lugar en absoluto en ausencia de sus actos destructivos.

Las víctimas de la destrucción de la guerra, catástrofe natural o actos de terrorismo, es decir, las miles de personas cuyas viviendas y propiedades se borran, no estarán emocionados con la idea de reconstruir el valor de su vida entera. Henry Hazlitt, que desarrolló en el s.XX la ideas económicas de Bastiat, escribió en su libro “la economía en una lección” un capítulo sobre los beneficios de la destrucción: "Nadie quiere tener su propiedad destruidos en la guerra o en paz. Lo que es perjudicial o desastroso para un individuo debe ser igual de desastroso para el conjunto de individuos que componen una nación. "

En este libro Henry Hazlitt empezaba su popular ataque -ya todo un clásico- a las políticas Keynesianas de estímulo de la demanda efectiva desde el punto de vista liberal, ataque que consiste en señalar que, en el mejor de los casos, el gasto público no hace sino suplantar (más adelante se dijo "expulsar") a las inversiones del sector privado, y en el peor, disminuye la eficacia de la economía (pues la burocracia o, en general, la provisión por parte del sector público de bienes y servicios es inferior en términos de eficacia a su provisión por parte de empresas privadas) con lo que al final todos estábamos peor. El gasto público no sólo no era productivo sino que era decididamente destructivo.

¿Qué podemos deducir lógicamente a partir de una situación en la que se desvía la mayor parte de la capacidad productiva (incluyendo a los seres humanos enviados a la guerra) hacia la creación de armas de fuego, granadas, helicópteros, vehículos blindados, tanques, aviones, barcos, misiles, balas y bombas, seguido por el consumo de estos "bienes" que, por la naturaleza misma de su uso, destruye numerosas residencias, fábricas, granjas, etc, seguido por la necesidad de la reconstrucción de la mencionada después de haber sido diezmados?

Aquellas personas que por necesidad tiene que reconstruir sus hogares, ahora tendrán mucho menos poder adquisitivo que gastar en otros bienes. La expansión de las industrias de la construcción se hace a expensas de todos los otros sectores que deben contraerse debido a la disminución de la demanda. Hay que tener en cuenta no sólo estos puestos de trabajo de nueva creación, sino también los trabajos que no se les permitió hacer a estas personas por la desviación de los recursos. La idea de la falacia de la ventana rota es una de las ideas que más gusta a los Neoliberales para cargar contra la intervención del Estado y sobre todo, contra los economistas que defienden las ideas de Keynes.

Frederic Bastard es uno de los mejores divulgadores del liberalismo de la historia, vivió en Francia desde 1801 a 1850, aunque la mayoría de su obra fue producida en los últimos seis años de su vida.
La idea de Bastiat más importante es la que explicó con la falacia de la ventana rota, publicada en su famoso libro “Lo que se ve y lo que no se ve”(Ce qu'on voit et ce qu'on ne voit pas).


Un chico algo travieso, tira un ladrillo contra la ventana de la panadería de su barrio y la destroza. El panadero sale furioso a la calle, pero el chico ya se ha ido.
Rápidamente comienza a reunirse un grupo de curiosos que observan los restos de la vidriera sobre los panes y las facturas del local. Algunos de los curiosos comienzan a filosofar acerca del hecho y expresan que, después de todo, esta desgracia puede tener su lado bueno: significará una ganancia para algún vidriero.

¿Cuánto cuesta un nuevo vidrio? ¿100 dólares? No es una suma tan importante. Además, si los vidrios nunca se rompiesen ¿Qué pasaría con los negocios de vidriería?
El razonamiento continúa. El vidriero tendrá 100$ más para gastar en otras cosas y esto a su vez hará que otros gasten esos 100$ y así hasta el infinito.
La "ventana rota", va a ir generando dinero y empleos en forma de espiral y la muchedumbre concluirá, entonces, que el chico travieso lejos de ser una amenaza pública, se ha convertido en un benefactor social!.
La multitud estaba en lo cierto al menos en algo: la ventana rota implicará más ganancia para algún vidriero, quien seguramente, se pondrá muy feliz gracias a este pequeño acto de vandalismo. Pero ¿Qué sucede con el panadero?

El panadero tendrá 100$ menos para gastar, por ejemplo, en comprarse un traje nuevo.
Debido a que tuvo que reponer su vidriera, se quedará sin su traje nuevo (o cualquier otra cosa que hubiese deseado adquirir). En lugar de tener una ventana y 100$, ahora sólo tiene la ventana. Más bien, como él pensaba ir a comprarse el traje esa tarde, en lugar de tener ambas cosas, la ventana y el traje, deberá contentarse con tener solamente la ventana.
La ganancia que obtiene el vidriero, no es otra cosa que la pérdida que tiene ahora el sastre. Ningún nuevo "empleo" ha sido creado.

La multitud solamente estaba pensando en 2 partes de la transacción: el panadero y el vidriero.Se olvidaron de la 3a parte potencial involucrada en ella: el sastre.
Ese olvido se debe precisamente a que el sastre nunca entró en escena.
La destrucción de la ventana no generó actividad económica y tampoco generó riqueza.

Según esta idea de la falacia de la ventana rota, a la que tanto se acogen los liberales para cargar contra la intervención del estado por la desviación de recursos que serían más productivos dedicados a otros fines, ya que ni los desastres naturales,guerras ni ataques terroristas son oportunidades de crecimiento ni fuentes de estímulo económico…o quizás,si.

En lo que aquí respecta, si en situación de desempleo romper una ventana genera demanda efectiva y más empleo hoy, romper dos, sería aún mejor, y, ya puestos, ¿por qué no cuatro o cinco? Dicho con otras palabras, ¿tendría un efecto expansivo una política económica orientada a realizar actividades destructivas?Parece absurdo y lo es que pueda pensarse en la destrucción de recursos económicos como política para salir de una depresión económica.
Sin embargo, no hay que olvidar que la salida definitiva de la Gran Depresión de la década de 1930 sólo sucedió con la entrada en guerra de los EE.UU., y la guerra es la actividad destructiva por antonomasia, obligó no sólo a movilizar a millones de trabajadores en paro como soldados, muchos de los cuales fueron víctimas de los combates, sino a dedicar buena parte del aparato productivo a fabricar armas, es decir, a "hacer piedras". No hay ninguna prueba de que el New Deal, las políticas puestas en marcha por Franklin D. Roosevelt para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos,tuviera eficacia en la lucha contra la crisis, que perduró hasta que Estados Unidos movilizó su economía con la Segunda Guerra Mundial. En cambio, su éxito es innegable en el plano social, sentando el precedente del Estado de Bienestar de los países europeos occidentales.

Ahora bien, desde la década de los 70 los defensores del Laissez-Faire, los mayores exponentes del pensamiento Neoliberal Friedrich Hayek y Milton Friedman, representantes de lo que se conoce como la Escuela de Chicago, han promovido la desregulación, privatizaciones y recortes sociales en donde han podido,y gracias, sobre todo, a lo que la periodista e investigadora Naomi Klein ha denominado en su libro la “doctrina del shock”, que consiste en implantar estas medidas Neoliberales de la forma más rápida posible, en situaciones dónde la población está más pendiente de otras cosas, en “shock” por graves acontecimientos como guerras, ataques terroristas, catástrofes naturales y estados totalitarios, provocando la emergencia de una alianza entre unas pocas multinacionales junto con una clase política enriquecida que acumula un inmenso poder, lo que pasa a llamarse Corporativismo, apropiándose desde los campos petrolíferos de Rusia, hasta los contratos de reconstrucción de Irak, dónde la ayuda humanitaria ha dejado de ser tarea de organizaciones sin ánimo de lucro, y ha empezado a ser un nuevo mercado emergente. 
 
Antes, las guerras y los desastres ofrecían oportunidades para una pequeña parte de la economía, como los fabricantes de aviones de combate o las empresas que reparaban los puentes bombardeados. El principal papel económico de las guerras consistía en abrir nuevos mercados que permanecían cerrados y en generar largas épocas de crecimiento durante la posguerra (como pasó después de la 2º guerra mundial). Ahora, las guerras y desastres han alcanzado tan alto grado de privatización que constituyen un nuevo mercado en sí mismas, no es necesario que acabe la guerra para que empiece el desarrollo económico, las guerras son un nuevo mercado por si solas.

Lo que han hecho los economistas Neoliberales ha sido considerar que el Estado es como el gamberro de la pedrada, sólo que siendo más mayor ya no actúa como un chico sino como un auténtico mafioso que no tiraría la piedra sino que amenazaría con tirarla a menos que el panadero le pagase una cantidad (equivalente en equilibrio al gasto en el cristal roto). Veamos, la "amenaza de pedrada" no sería sino el poder coactivo del Estado que obliga al sector privado a pagarle al Estado (o sea a "gastarse") en impuestos, un dinero que, caso contrario, lo podría haber dedicado a otra cosa.

Expondré varios ejemplos que escribe Naomi Klein en su libro "la doctrina del shock" que desmontan la crítica que hacen de las teorías Keynesianas basándose en la falacia de la ventana rota, dónde según los Neoliberales el Estado destruye para reconstruir incentivando así la producción, pero podemos ver cómo el papel que supuéstamente juega el estado, es jugado realmente por empresas privadas gracias a las políticas de desregulación, privatización y reducción de gasto público, siguiendo la estrategia Neoliberal marcada desde las últimas tres décadas, algunos de estos ejemplos son:
  • La primera experiencia Neoliberal, en los años setenta, cuando Milton Friedman fue asesor del dictador chileno Augusto Pinochet, al que aconsejó que impusiera un paquete de medidas rápidas para la transformación económica del país: Reducciones de impuestos, libre mercado, privatización de servicios, recortes en el gasto social y una liberalización y desregulación generales. Los chilenos vieron como sus escuelas públicas eran transformadas en privadas. La oposición de la gente a estas medidas fue combatida por el régimen de Pinochet haciendo desaparecer a todo el que se les oponía.
  • La guerra de Irak, que puede ser considerada la primera guerra privada de la historia, donde empresas extranjeras se hicieron rápido con la propiedad de los campos petrolíferos y empresas estadounidenses consiguieron los contratos de la reconstrucción del país.
  • La desolación dejada por el huracán Katrina que asoló Nueva Orleans, sobre lo que Milton Friedman escribió un artículo en The Wall Street Journal, diciendo que esta catástrofe era una oportunidad para emprender una reforma radical en el sistema educativo, cosa que se hizo, las empresas creadas por el Estado pasaron a ser gestionadas por empresas privadas, quedando en manos públicas solamente 4 de las 123 escuelas públicas que había antes del Katrina. Algunos han tachado este plan de Friedman como un “atraco a la educación”.
  • Otra catástrofe es el Tsunami que devastó las costas de Indonesia en el año 2004, dónde los inversores extranjeros se coordinaron para aprovechar la situación y construir grandes centros turísticos a toda velocidad en la costa tropical, impidiendo a miles de pescadores autóctonos reconstruir sus pueblos, destruidos por el mar.
  • En Estados Unidos, cuna del Neoliberalismo, se consiguió implantar esta “doctrina del shock” después de los atentados del 11S, cuando Bush lanzó la guerra contra el terror que traería grandes beneficios para los fabricantes de armas, pero también desarrolló una nueva industria, la de seguridad, subcontratando miles de empresas privadas.
  • La crisis financiera que padece el mundo, es otro tipo de “shock” no violento que está sirviendo a los Neoliberales para implantar sus medidas impopulares a la población, como ya fueron promovidas en otras crisis financieras por el FMI y organismos internacionales, intentando acabar con lo que queda del Estado de Bienestar europeo

Los Neoliberales toman las siguientes palabras de John Maynard Keynes para cargar contra las políticas sociales Keynesianas : La construcción de pirámides, los terremotos y hasta las guerras pueden servir para aumentar nuestra riqueza, si la formación de nuestros estadistas en los principios de la economía clásica impide que se haga algo mejor”.
El gasto del Estado tampoco es que haya que hacerlo en pirámides como se menciona en relación a las palabras de Keynes, ya que hay muchas cosas por hacer en beneficio de la sociedad, otra cosa es que nuestros políticos sean corruptos e incompetentes y junto con los lobbies privados se enriquezcan los políticos de turno y las grandes empresas y capitales, recordemos la burbuja inmobiliaria que aun estamos sufriendo en España, que creó empleos y falsa riqueza, hasta que pinchó y nos vimos desempleados y endeudados, gracias al binomio políticos-empresarios, mención especial a la banca (principalmente cajas de ahorros) que financió hipotecas de dudosa garantía hasta que, se cortó el grifo en los mercados financieros y no pudieron refinanciar las deudas,enfrentándose a obligaciones de pago inmediatas.

En la falacia de la ventana rota también subyacen muchos argumentos contra las intervenciones estatales y políticas fiscales que desvían recursos creando el espejismo de estímulos, pero se olvidan de que la corrupción política y su incompetencia, en connivencia con los poderosos lobbies de todo tipo de sectores, que funcionan como oligopolios mundiales con más poder que los propios estados, sobre todo el financiero que tanto ha crecido en las últimas décadas gracias a la constante desregulacion , hacen que esos recursos vayan a parar a manos privadas y no a la sociedad, el ejemplo más claro es el rescate del sistema financiero y su enorme volumen, que impide destinar ese dinero a otras iniciativas en el terreno social,educativo y científico-tecnológico.

Joan Robinson, la más profunda y creativa de las seguidoras de Keynes, siempre mantuvo la tesis de que el pensamiento de su maestro fue devaluado por autores como John Hicks (Premio Nobel de economía en 1973), Alvin Hansen y Paul Samuelson (Premio Nobel de economía en 1970), quienes, al tratar de hacerlo más aceptables para los cánones neoclásicos de la profesión de economista, le habrían quitado su esencia crítica y renovadora. Al resultado de este proceso de depreciación de las ideas de Keynes la economista Joan Robinson lo calificó de "Keynesianismo bastardo".


El “Keynesianismo bastardo” es una forma de interpretar las ideas de Keynes que resulta útil para para evitar los resultados que implican una profunda aplicación de éstas, lo que llevaría, necesariamente, a un conflicto con los poderosos intereses del sector financiero. Esta forma de ver las cosas ha sido criticada recientemente por otro Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz en un reciente e interesante artículo en El país, titulado "El socialismo estadounidense para ricos", en el que destaca la falta de penetración de la política norteamericana frente a los grandes capitales financieros causantes de la crisis, de manera tal que más que una adecuada regulación se ha generado una especie de socialización de las pérdidas y de la privatización de las ganancias, algo así como Keynesianismo para los ricos. De acuerdo a esta visión se trataría de permitir en el corto plazo un incremento de déficit fiscal, financiado con deuda externa, con el fin de estabilizar el sistema, mientras que, en paralelo, se mantiene una política claramente destinada a profundizar el modelo neoliberal, centrado en el funcionamiento no regulado del mercado, privatizaciones y recortes del gasto público, excluyendo cada vez más a los ricos de pagar impuestos, siendo las políticas sociales financiadas expresamente por las rentas medias y bajas, incumpliéndose los tres ideales que, según John Maynard Keynes, debe satisfacer todo sistema económico, eficiencia, justicia social y libertad personal.

Si Keynes hubiera profundizado en su análisis del capitalismo contemporáneo habría anticipado que la mezcla de inestabilidad (inherente a los mercados capitalistas) e incertidumbre (sobre la composición de pasivos de los grandes agentes económicos) genera un cóctel explosivo. Al incorporar en su Teoría General el impacto pleno del capitalismo financiero y especulativo, quizás habría concluido que ese sistema no puede llegar a la eficiencia.

En 2001 tres días después del ataque a las torres gemelas un Premio Nobel de economía escribió en un artículo en el New York Times esto "Por horrible que pueda parecer decir esto, el ataque terrorista podría incluso ser beneficioso desde un punto de vista económico (...). De repente hemos pasado a necesitar unos nuevos bloques de oficinas (...). La reconstrucción generará un aumento de la inversión empresarial"... ¿Quién creéis que fue? Parecen palabras del mismísimo Milton Friedman, ¿Verdad? Pues son del famoso Paul Krugman, que parece ser quedó en “shock” como todo Estados Unidos después de los atentados, si no, no se entiende que escribiese semejante artículo.
 

martes, 16 de agosto de 2011

Laissez-Faire. La niebla que envuelve a un mundo expectante.

La crisis de los países del sureste asiático(Tailandia, Indonesia, Malasia, Corea del Sur) de 1997 o “crash asiático”, provocado por la devaluación de la moneda de Tailandia, el baht, provocó un alud financiero que sepulto a gran parte de Asia .

El primer ministro de Malasia por entonces, Mahathir, argumentó que la crisis era una conspiración causada por el pánico generado deliberadamente por grandes operadores financieros, señalando directamente al famoso especulador George Soros y su mayor hedge fund Quantum Fund, conocidos por provocar la devaluación de la Libra Esterlina de Gran Bretaña en 1992,con lo que sacaron millones de beneficios, siguiendo, según Mahathir, instrucciones del gobierno de Estados Unidos.
Algo que, como historia del comienzo de la crisis, no sirve como argumento.

A pesar de las malas políticas gubernamentales, el capitalismo de compadrazgo y corrupción que eran muy reales en Asia, el principal problema fue su gran vulnerabilidad, en parte, porque habían abierto sus mercados financieros, y asumieron deudas sustanciales frente al exterior aprovechando su popularidad y su rápido crecimiento de los últimos años. Estas deudas aumentaron la retroalimentación que se establece entre la pérdida de confianza y el colapso financiero, intensificando el círculo vicioso de la crisis. Las nuevas deudas en dólares fueron una ruina para estas economías.



El 21 de Septiembre de 1997, George Soros pronunció este discurso en la reunión del FMI /Banco Mundial en Hong Kong.

“Permítanme comenzar con lo obvio. Vivimos en una economía global. Pero no sólo se caracteriza por la libre circulación de bienes y servicios, sino, sobre todo, por la libre circulación de ideas y de capital. Esto se aplica tanto a las inversiones directas como a las transacciones financieras, ambas han ganado en importancia desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero la globalización de los mercados financieros, en particular, se ha acelerado en los últimos años, hasta que llegó un punto en el que los movimientos en los tipos de cambio, tasas de interés y precios de las acciones en varios países tienen una relación directa. En este sentido, el carácter de los mercados financieros ha cambiado fuera de todo conocimiento durante los 40 años que he estado involucrado en ellos. Así que al hablar de la economía global, puede ser más apropiado hablar sobre el sistema capitalista global.

No puede haber ninguna duda de que la integración mundial ha traído enormes beneficios ....

Pero el capitalismo global no está exento de problemas. Voy a dedicar la mayor parte de mi intervención a estos problemas, porque no se conocen bien, y tenemos que entender mejor el sistema si queremos sobrevivir ....

Los mercados financieros son intrínsecamente inestables y los mercados financieros internacionales aún más. Los flujos internacionales de capital son conocidos por su patrón de auge y caída. Durante el período de auge, los flujos de capital van desde el centro hacia la periferia, pero cuando la confianza es sacudida, tiene una tendencia a regresar de donde vino. Durante los 40 años que he pasado en los mercados financieros internacionales, he visto muchas subidas y bajadas. Soy plenamente consciente de que los mercados internacionales de capital se han convertido en mucho más de carácter institucional y demuestran una capacidad de resistencia mucho mayor, pero no puedo creer que el auge actual no será seguido de una caída hasta que la historia haya demostrado que estoy equivocado.

Este riesgo de una ruptura es mucho mayor por el hecho de que nuestra comprensión teórica de cómo funcionan los mercados financieros es fundamentalmente errónea. La teoría económica se ha basado en el concepto de equilibrio, y en mi opinión, ese concepto es absolutamente inadecuado. En mi opinión, no hay tal cosa como el equilibrio en los mercados financieros, ya los participantes del mercado están tratando de descontar un futuro que se está conformado por las expectativas del mercado. Esto hace que el resultado indeterminado y sólo por casualidad que el curso real de los hechos se corresponden con las expectativas prevalecientes .... Me han dicho que la teoría económica ha recorrido un largo camino hacia el conocimiento y el estudio de situaciones de desequilibrio. Sin embargo, la idea del laissez-faire que los mercados deben ser dejados a su suerte sigue siendo muy influyente. Considero que es una idea peligrosa. La inestabilidad de los mercados financieros pueden provocar graves trastornos económicos y sociales. La pregunta se plantea: ¿Qué debe hacerse para preservar la estabilidad del sistema financiero? La sugerencia del Dr. Mahathir ayer para prohibir el comercio de divisas era tan inapropiado que no se merece una seria consideración. Interferir en la convertibilidad de capital en un momento como este es una receta para el desastre. Dr. Mahathir es una amenaza para su propio país.

Sin embargo, las recientes turbulencias en los mercados asiáticos plantea algunas cuestiones espinosas acerca de tipos de cambio fijos, las burbujas de activos, la supervisión bancaria inadecuada y la falta de información financiera, que no puede ser ignorada. Los mercados no pueden dejar de corregir sus propios errores, ya que son susceptibles de reaccionar y de comportarse de una manera indiscriminada. Por ejemplo, es un grave error no discriminar entre Malasia e Indonesia ....
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Estado ha desempeñado un papel creciente en el mantenimiento de la estabilidad económica, garantizar la igualdad de oportunidades y de una red de seguridad social, particularmente en los países altamente industrializados de Europa y América. Pero la capacidad del Estado para velar por el bienestar de sus ciudadanos se ha visto gravemente afectada por la globalización del sistema capitalista, que permite que el capital pueda escapar de los impuestos con mayor facilidad que la mano de obra. El capital tiende a evitar los países donde el empleo está fuertemente gravado o fuertemente protegido, dando lugar a un aumento del desempleo. Eso es lo que ha sucedido en la Europa occidental. No estoy defendiendo los anticuados sistemas de seguridad social en el continente de Europa, que necesita urgentemente de una reforma, pero estoy expresando preocupación por la reducción en los servicios de bienestar tanto en Europa como en Estados Unidos ....

Si los servicios sociales se recortan demasiado lejos, mientras que la inestabilidad va en aumento, bien puede generar resentimiento de la población y dar lugar a una nueva ola de proteccionismo, tanto en los Estados Unidos y en Europa, sobre todo si el auge actual es seguido por un busto de gravedad. Esto podría conducir a un colapso en el sistema capitalista global, tal como lo hizo en la década de 1930 ....

Me gustaría hacer hincapié en un aspecto particular de la sociedad abierta que es de vital importancia en el momento presente: la libertad de información.

Por ejemplo, he sido sometido a todo tipo de acusaciones falsas y viles por el Dr. Mahathir. Él me está usando como chivo expiatorio para encubrir su propio fracaso. Él está jugando con un público nacional y no podrá salirse con la suya si él y sus ideas estuviesen sujetas a la disciplina de los medios de comunicación independientes dentro de Malasia. La libertad de información es tan indispensable en Asia como en el resto del mundo”


George Soros, recientemente retirado de los mercados financieros, solo gestiona en la actualidad sus propios fondos familiares. Ha sido un actor principal en estos mercados durante más de 40 años, por lo que sabe muy bien como funcionan, ya que él ha aprovechado la incertidumbre y poca regulación de éstos para engordar su fortuna.
Si el especulador más famoso de todos hace hincapié en lo peligroso que es una economía de libre mercado sin regular y, como podemos ver en este discurso de 1997, augura situaciones de inestabilidad financiera perjudiciales para la economía y la sociedad, algo que esta ocurriendo ahora, ¿Por qué los principales gobiernos del mundo e instituciones internacionales como el FMI, siguen queriendo imponernos medidas Neoliberales, asumiendo la teoría del Laissez-Faire que llevó al crack del 29?


Las Privatizaciones, la desregulación y los recortes sociales no son el camino, y mientras los ciudadanos sigamos expectantes, sin obligar a los que nos gobiernan a cambiar el rumbo, el capital seguirá estando cada vez más concentrado en manos de unos pocos, con la población descuidando sus derechos mientras busca sobrevivir en el día a día, más preocupados en tener algo que llevarse a la boca que en proteger sus derechos laborales.

Otra cuestión importante que trata en su discurso G.Soros es la libertad de información, los medios de comunicación actuales más influyentes están en manos del poder, que lo usan para sus propios intereses,  provocando un efecto de “esclavitud mental” que apaga nuestra capacidad de razonamiento crítico, a los gobernantes y poderosos, no les interesa que pensemos.

En 1937 con las medidas sociales impulsadas por la política intervencionista de Franklin D. Roosevelt, conocida como New Deal, en EEUU se hicieron 4.740 huelgas, mientras que en 2008 con la crisis que azotó a la economía global solo se hicieron 21.
En estos años, unos sindicalistas se reunieron con Franklin D. Roosevelt para proponerle algunas medidas sociales, a Roosvelt le parecieron bien, y contestó a los sindicalistas, bien, obligarme a hacerlas…Hoy ha llegado otro momento crucial para los ciudadanos del mundo ante una situación que se antoja insostenible ¡Obliguémosles!.



Fuentes:


- “El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual”. De Paul Krugman

-Documental sobre el libro de Naomi Klein “La doctrina del Shock” -http://www.youtube.com/watch?v=CgMMC2lpHcM

martes, 9 de agosto de 2011

La montaña Rusa de la Deuda Norteamericana

Los inversores extranjeros tienen la mayor proporción de la deuda privada nacional de Estados Unidos, las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro de EE.UU. se han cuadruplicado desde 2001. Algunos expertos están preocupados acerca de las consecuencias geopolíticas de los gobiernos extranjeros que invierten tan profundamente en el Tesoro de EE.UU. 

George W. Bush se hizo cargo de aproximadamente 1 billón de dólares en deuda externa de la administración Clinton (Bill Clinton logró inducir una reducción en los niveles de deuda nacional en su segundo mandato). Después de un breve período en que esta tendencia a la baja continuó, la deuda externa de EE.UU. comenzó a subir después de septiembre de 2001, y Bush entregó más de 3 billones de dólares de la deuda nacional a Barak Obama en 2009, con una tendencia al alza considerable desde la crisis financiera que golpeó a la nación en 2007, consecuencia de las políticas derivadas del saneamiento del sector bancario sobre todo. A día de hoy, la deuda externa, los bonos del Tesoro Estadounidenses en manos de otros países llega a 4,45 billones de dólares. La deuda pública total está actualmente por encima del 100% del PIB. Según el boletín diario sobre las finanzas públicas divulgado por el Tesoro, la deuda del Estado federal se situó en 14,5807 billones de dólares, superando el PIB de 2010 de 14,5265 billones de dólares.
Además de China, el mayor poseedor único de la deuda externa de EE.UU., las responsabilidades están repartidas por todo el mundo, con una cantidad considerable de la deuda en manos de algunas de las otras economías endeudadas, como el Reino Unido (el país con la mayor deuda externa de los países europeos). 


Mapa de EE.UU. Deuda Externa 2011 (Si pinchais con el ratón en el mapa, podréis ver la evolución de los préstamos a Estados Unidos país por país, los trillones angloamericanos son como billones aquí)

El primer ministro Chino, Wen Jiabao, ha exigido a los países afectados por los problemas de deuda que adopten  "políticas monetarias y fiscales concretas y responsables" para recuperar la confianza de los inversores.

Esta primera reacción de un dirigente chino ante la crisis de las deudas soberanas coincide con el movimiento de pánico que sacude a los mercados bursátiles mundiales, temerosos de una nueva recesión en Estados Unidos, cuya nota de la deuda fue degradada el pasado viernes por una agencia de calificación, y de un contagio de la crisis en la Eurozona, que posiblemente sea el comienzo de una nueva recesión global.

China, de lejos el mayor tenedor de deuda de Estados Unidos, es el mayor propietario de bonos del tesoro Norteamericanos, instó en los últimos días a Washington a que deje de vivir por encima de sus posibilidades y advirtió que el banco central chino seguirá diversificando sus inversiones en divisas extranjeras ante las amenazas que pesan sobre el dólar.

Desde ámbitos académicos es continua la publicación de obras que avisan de la insostenibilidad del modelo. En Colapso (2005), Jared Diamond traza paralelismos entre la caída de civilizaciones precedentes y la actual. Otra lectura interesante es Why Most Things Fail, de Paul Ormerod

la trilogía de documentales Zeitgeist (2007-2011), de Peter Joseph, y los documentales animados Money as Debt (El dinero es deuda, 2006-2009) insisten también en la insostenibilidad del actual sistema y la inadecuación de las medidas adoptadas contra la crisis de 2008. Todos han sido liberados para su descarga legal a través de la web. También está el documental The Money Masters de 1996.


Fuentes:
http://developmentseed.org/blog/2011/aug/02/mapping-us-foreign-debt-how-much-we-owe-and-whom
Mapa creado por la Universidad de Sheffield.
http://impreso.milenio.com/node/9005078
http://www.washingtonpost.com/business/our-mountain-of-debt/2011/07/18/gIQAkh4FMI_graphic.html

sábado, 6 de agosto de 2011

De vuelta a la Gran depresión

La crisis financiera actual pasará a la historia, al igual que la crisis de 1929 como una de las más profundas en la historia del capitalismo mundial. Podríamos decir que ambas crisis son parecidas observando los hechos que las provocaron: especulación, sobreproducción, capitalismo… Pero muy diferentes en cuanto al contexto en el que se han desarrollado.
Los parecidos entre ambas, sobre todo en sus cimientos, deberían haber ayudado a economistas a tomar las medidas necesarias para que la historia no se repitiese, algo que parece estar ocurriendo, claro que sin consecuencias tan drásticas como en el crack del 29, por las mejoras antes citadas y porque este pilló por sorpresa a los ciudadanos, mientras que la crisis actual lleva tiempo viéndose venir.
La historia siempre se repite, y aquí podemos tener un ejemplo, a pesar del distinto contexto histórico, político y social, en el que se desarrollan ambas crisis
La bolsa ha sobrevivido a otros derrumbes bursátiles del como los del 1987, 1997 y 2001, este último debido al brutal ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.



Para entender la bolsa de valores debemos tocar unos puntos básicos. Los productos financieros (Valores, Materias Primas, Bonos, Divisas, Opciones, Créditos, Deudas y Derivados), operan de manera física en un Mercado o Bolsa que puede reunir uno o varios de estos instrumentos en su mercado. De la misma manera que usted va a un mercado de frutas, y puede comprar plátanos, manzanas y uvas.

La bolsa de valores es el lugar en donde se listan muchas empresas, fondos, etc. Estos se inscriben para participar en un intercambio de valores bursátiles como acciones, opciones, bonos, futuros, etc.

La Bolsa de Valores intenta satisfacer tres grandes intereses:

-El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza. 

-El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le reportan sus acciones. 

-El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social. 

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital, que son los ahorradores e inversionistas( pueden operar agrupados en fondos de pensiones, hedge funds y fondos comunes de inversion,que son las SICAV y otros Mutual Funds ) y los intermediarios.(Brokers y dealers)

Un Fondo es una sociedad que comprende varias decenas de operadores unidos en un despacho y que especulan en el conjunto de mercados financieros a partir de las informaciones que reciben.
Estas informaciones se llaman “fundamentales”; estos fundamentales se componen de
informaciones económicas (tasa de inflación, déficit presupuestario, balanza comercial, deuda pública, etc. de un país), políticas (política económica, pero también composición de un gobierno, La transparencia de las instituciones, la estabilidad del gobierno) y psicológicas (varios operadores importantes especulan en un sentido y los otros operadores ven ahí un signo de subida de variación delas cotizaciones en ese sentido:
es lo que se conoce como efecto borreguil).Son organismos, gestionados por un banco, una sociedad de Bolsa o una sociedad aseguradora.
Estos Fondos, gestionados por lo que se conoce como los inversores institucionales, especulan para asegurar un ahorro determinado a sus clientes y para extraer beneficios suplementarios por su propia cuenta.

Las posiciones que se pueden tomar en este mercado son: 

-“Bajista”, toma posiciones cortas (el bajista vende hoy un título que espera volver a comprar a término a un precio inferior y así obtener una plusvalía –es decir, un beneficio) 

-“Alcista”, toma posiciones largas (que compra hoy un título que espera revender a termino a un precio –o una cotización- superior y así ganar una plusvalía

Además, este mercado a término permite adquirir (suscribir) un título financiero sin tener el capital para comprarlo (basta entonces con un depósito de garantía o una prima para poder especular con este título, los hedge funds con buena reputación han podido tomar posiciones 100 veces superiores al capital de sus propietarios)

Los Mercados Financieros internacionales más importantes son el New York Stock Exchange, el mercado de Londres y el de Tokio.
Los principales mercados internacionales se suelen comportar de manera similar, por lo que una importante subida o bajada en alguno de éstos, suele provocar un efecto similar en el resto de mercados. Un inversor puede estar operando en bolsa 24 horas al día, ya que todas están conectadas y cuándo una cierra otra abre en otra parte del mundo.

 
Vamos a remontarnos a la Gran depresión tras el crack del 29, la crisis financiera más importante hasta ahora:

A partir de 1925 los beneficios empresariales tendieron a invertirse no en sectores productivos sino en los circuitos de crédito o la bolsa.
Inicialmente este auge bursátil fue resultado de la buena situación económica de las empresas y sus favorables perspectivas de futuro: pero el alza de las cotizaciones dio paso a una burbuja especulativa: ante la confianza de que las cotizaciones siguieran subiendo ningún inversor quería ser el último en comprar lo cual generó una enorme demanda de valores bursátiles.
A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Prestaban dinero a otros países e instalaban sus industrias en el extranjero. También invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. Desde que advirtieron que tendrían dificultades para vender tanta mercadería, comenzaron a invertir en bienes de lujo, como joyas o yates, y en negocios especulativos. La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran enormes.  A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.

En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial. 

El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crack de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.
Esto llevó a que la gente entrara en pánico (efecto borreguil), y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión de¡ crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron. 

A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESIÓN".
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo.
Economistas tan diferentes como Milton Friedman, la mayor figura del Neoliberalismo, y Paul Krugman, que encaja en las ideas de Keynes, sostienen que la Gran depresion podría haberse evitado si la Reserva Federal hubiese inyectado grandes cantidades de dinero a la economía, solución que ha sido usada bastantes veces con acierto evitando potenciales crisis  ante un desplome de la bolsa, lo que no significa que siempre sea la solución, como se vió en la crisis Argentina de 1989, cuyo resultado fue una verdadera hiperinflación, con un aumento de los precios a una tasa anual del 3000 por 100. En Aquella época no era esa la opinión, como declaró Joseph Schumpeter “la recuperación sólo es solida si se prodice por sí misma” basándose en la opinión de que cualquier reanimación que se deba simplemente a estímulos artificiales provoca un nuevo desajuste que amenaza a la economía con otra crisis peor en un futuro.

 El New Deal: La crisis había llevado a replantear el rol del Estado en la economía de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país.
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas del economista John Maynard Keynes que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero". Keynes sostenía los principios del liberalismo clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Nació así la teoría keynesiana. Las ideas de Keynes son opuestas al Neoliberalismo actual.


Tipos de mercados que operan en bolsa

-Mercados bursátiles, que proveen financiación por medio de la emisión de acciones y permiten el consiguiente intercambio de estas.

- Mercados de bonos, proveen financiación por medio de la emisión de bonos y permiten el intercambio de estos.

-Mercados de commodities (materias primas), que permiten el comercio de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos.
Ejemplo de commodities son el trigo, la electricidad o el petróleo o la banda ancha en Internet; aunque este concepto incluye también productos semielaborados que sirven como base para procesos industriales más complejos como el cobre, la celulosa, la soja o la carne de vacuno.

-Mercados de derivados, que provee instrumentos para el manejo del riesgo financiero. Ejemplo: opciones y futuros.

-Mercados de seguros, que permite la redistribución de riesgos variados como los contratos de seguro.

-Mercado de divisas, que permite el intercambio de monedas extranjeras, este fue el mercado favorito de los especuladores en la década de los 90

En 1973, en Chicago, se creó el primer contrato que permitía asegurar un tipo de cambio para una fecha futura; es, pues, el nacimiento del derivado financiero. A éste le siguieron otros derivados que permiten la compraventa de activos financieros como acciones, bonos, índices, tipos de interés…en un momento posterior a la fecha del acuerdo. Se trata de activos financieros que no son capital, como las acciones de una compañía, ni deuda, como los bonos del Tesoro. Más bien son apuestas, su valor es contingente de algo que el mundo todavía no sabe, como el futuro del precio del petróleo, la posibilidad de que una empresa vaya a la bancarrota o incluso del tiempo que haga.

Por tanto, en general, los productos derivados sirven para trasladar el riesgo de unos agentes (que desean venderlo) a otros (que quieren adquirirlo), lo que permiten usarlos con finalidades opuestas.

Las últimas dos décadas han presenciado la mayor expansión de los mercados financieros que el mundo haya visto nunca. En el centro de esta expansión esta la proliferación de derivados.

En 1999 la derogación de la Ley Glass-Steagall, que separaba bancos de inversión de bancos comerciales, permitió a los bancos comerciales entrar en el negocio de los bancos de inversión y asumir más riesgos, con el paso del tiempo podemos ver que esa decisión fue errónea y ha contribuido también a la crisis.

Los derivados son la herramienta favorita de bancos y otras instituciones, les permitía especular o cubrirse de manera que, incluso los mismos agentes no comprendían.
Los instrumentos financieros derivado son utilizados ahora tanto para incrementar ganancias, disminuir u ocultar pérdidas, evadir y eludir regulaciones, así como diseminar los riesgos de actividades financieras.
Por medio de los derivados de crédito para diciembre de 2008 se habían negociado casi 42 billones de dólares, cuando el PIB mundial en 2008 fue de 62 billones de dólares.
Características propias del mercado de derivados:
  • Menor costo en las transacciones
  • Mayor liquidez
  • Opera sin tener la titularidad de los activos financieros ( sin emitir los mismos)

En los mercados de derivados se negocian contratos a futuro, contratos de opciones, forwards y swaps.

-Un contrato de futuros es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano.

-Un  contrato de opción. Se clasifican en dos: Call Option y Put Option. En la primera se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar el activo financiero llegado el momento futuro y a los precios establecidos. Y en la segunda se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el precio y el momento preestablecidos. Ya que alguna de las dos partes se ve de cierta forma perjudicada por la no opción de la otra parte, existe una prima que también se comercializa en los mercados secundarios.

-Forwards: Este tipo de instrumento derivado es el más antiguo, se conoce también como "contrato a plazo". Este contrato obliga a sus participantes a comprar o vender un determinado activo (subyacente) en una fecha específica a un cierto precio. Se construye partiendo de cierto activo subyacente a su precio actual y costo de financiamiento. Los Forwards son parecidos a los contratos de futuros, ambos son acuerdos de compra o venta de un activo en un momento determinado en el futuro por un determinado precio. No obstante, a diferencia de los contratos de futuros, éstos no son negociados en un mercado. Son acuerdos privados entre dos instituciones financieras o una institución financiera y uno de sus clientes corporativos.

-Permutas Financieras de Tipos de Interés, también conocidos como SWAPS de intereses o IRS.(interest rates swaps) Los swaps son contratos en los que dos agentes económicos acuerdan intercambiar flujos monetarios, expresados en una o varias divisas, calculados sobre diferentes tipos o índices de referencia que pueden ser fijos o variables, durante un cierto período de tiempo. Dentro de estas estructuras podemos distinguir entre swaps de tipos de interés, de divisas, de commodities o materias primas y de acciones. No obstante, dado que las más utilizados son los de tipos de interés, en este trabajo sólo nos centraremos en analizar las características y aplicaciones de estos últimos.

Un swap de tipos de interés, o swap de intereses, es un contrato en el que dos partes acuerdan, durante un período de tiempo establecido, un intercambio mutuo de pagos periódicos de intereses nominados en la misma moneda y calculados sobre un mismo principal pero con tipos de referencia distintos. En el caso más habitual una de las partes paga los intereses a tipo variable en función del EURIBOR o LIBOR, mientras que la otra lo hace a un tipo fijo o bien variable, pero referenciado, en este supuesto, a otra base distinta.
Hay gran diversidad de derivados financieros de todo tipo


Los mercados financieros están continuamente innovando con nuevos instrumentos financieros, la innovación que hizo posible la conversión a valores de las hipotecas de alto riesgo fue la obligación de deuda garantizada (CDO). Una CDO ofrecía participaciones sobre los pagos de un paquete de hipotecas, pero no todas las participaciones tenían el mismo rango, desde hipotecas “senior” que eran una inversión muy segura junto con hipotecas “basura”, por las primeras fue por lo que las agencias de calificación(Moody’s, standar & Poor y Fitch), que están tirando por la borda el valor de la deuda soberana  pusieron a los CDO la calificación AAA, a pesar de los componentes dudosos que tenían, esto llevo a que inversores como fondos de pensiones que solo compran  productos con calificación AAA se hicieran con paquetes de hipotecas de alto riesgo, de ahí que actualmente Goldman Suchs, uno de los principales protagonistas de la expansión de CDO por el mundo, haya sido denunciado por un fondo de pensiones. A pesar de la estafa de Goldman Suchs, la mayoría de las hipotecas de alto riesgo no las concedían bancos, sino agentes hipotecarios que rápidamente las vendían a instituciones financieras que, a su vez dividían esas hipotecas en paquetes y las convertían en obligaciones de deuda (CDO) que vendían a los inversores, en cuando el Boom inmobiliario de estados unidos comenzó a tambalearse los valores que respaldaban las hipotecas de alto riesgo se convirtieron en inversiones pésimas.


Los Credit Default Swaps o Swaps de incumplimiento crediticio, son los instrumentos más modernos de Wall Street y constituyen, en su forma más simple, un contrato bilateral entre un comprador y un vendedor de protección. En este contrato el comprador se compromete a realizar una serie de pagos en el tiempo (primas) y el vendedor se compromete a cubrir parte o el total del crédito asegurado en caso de que éste no sea cancelado. Los CDS se utilizan en el aseguramiento de grandes corporaciones, en el aseguramiento de paquetes de referencia crediticia (CDO) o en el aseguramiento de los bonos de deuda soberana, y se dieron a conocer tras el estallido de la crisis subprime.
A lo largo del año estamos sufriendo ataques coordinados al euro dirigidos contra seguros de cobertura contra impagos (CDS) de bonos de deuda griega y española, estos ataques se vieron reflejados en bajadas en la bolsa, aunque estos CDS apenas suponen un 2% del total de la deuda emitida en Grecia y del 1’7% en España, un dato insignificante en relación al volumen total de deuda pública emitida por estos países.
Las situaciones de incertidumbre son aprovechadas al máximo por los especuladores, como estamos viendo con la crisis, pero el hundimiento de la economía acabaría con ellos, como paso en Rusia en 1998. Rusia siempre que necesitaba liquidez, el FMI se la daba temiendo que pudiese financiarse vendiendo su arsenal de bombas atómicas que acumularon durante el transcurso de la Guerra Fría, por esta razón hubo un continuado ataque especulativo a su divisa, ya que creían que siempre se inyectaría liquidez en su economía y no se hundirían con ella, hasta que el FMI dijo basta y no ayudo a Rusia, llevando a la quiebra a algunos hedge funds.
Creo que los rescates a los países europeos están sufriendo la misma tendencia a lo que paso en Rusia, como suele pasar, la historia se repite, inyectar dinero en estas economías sin controlar el mercado para evitar la especulación y otras medidas necesarias, es un error, lo único que hace es dar un mayor margen para la especulación hasta un futuro nuevo rescate, que será mas duro, como está pasando con Grecia.


¿Vamos de camino a una "Trampa de liquidez"? 24 horas después de la rueda de prensa de Trichet donde insinuó que el BCE estaba comprando bonos, los mercados reaccionaron, las bolsas cayeron y la prima de riesgo de España e Italia se ha acercado a la línea roja

En una situación normal esta declaración de intenciones podría haber aliviado los males de la Bolsa, pero lo que pasa en las Bolsas cada día se parece menos a una corrección y más a un crack de liquidez que bien podría llevar al mundo a un nuevo Lehman Brothers.
Hay similitudes en lo que está pasando este verano de 2011 con el verano 2008, previo a la quiebra de Lehman Brothers y el rescate por parte del gobierno norteamericano de la mayor aseguradora del mundo AIG.

La Reserva Federal abordó la recesión que comenzó en 1990 bajando los tipos de interés a corto plazo del 9% al 3%. Abordó la recesión que comenzó en 2001 bajando los tipos de interés del 6,5% al 1%. E intentó abordar la actual recesión bajando los tipos de interés del 5,25% al 0%. El BCE ha situado los tipos de interés de la eurozona en torno al 1%.
Pero resultó que el cero no es lo suficientemente bajo como para acabar con esta recesión. Y la Reserva Federal no puede poner los tipos a menos de cero, ya que con tipos próximos al cero los inversores sencillamente prefieren acaparar efectivo en lugar de prestarlo

¿Y ahora qué?  Parece que el miedo de las entidades a prestarse está logrando provocar el mismo efecto que en el verano de 2008.
El bajo nivel de los tipos hace que retener activos líquidos en vez de invertirlos tenga un bajo coste. Por otra parte, no sería cauto invertir en bonos, pues su precio es ya muy elevado debido a la caída de tipos, y la previsible subida de éstos en el futuro haría perder valor a la cartera del inversor. Como consecuencia, las inyecciones de liquidez se atesoran en vez de destinarse a la inversión productiva, siendo por completo inefectivas

En los mercados financieros, cuando los inversores buscan seguridad suelen comprar bonos del Tesoro estadounidenses,  porque en un mundo en el que el gobierno de estados unidos se hundiera seria un mundo en el que prácticamente todo lo demás también estaría condenado al fracaso, de ahí que los tipos de interés de los bonos del tesoro estadounidense cayeran hasta el 0 por 100, incluso lleguen a ser negativos. No hay valor seguro ante la crisis de deuda estadounidense y el pacto in-extremis alcanzado por el gobierno norteamericano para aumentar su techo de deuda, ante el horizonte de un default, ha minado la confianza de los bonos estadounidenses ante los inversores. Hoy 6 de agosto de 2011 la agencia de calificación Standar & Poor ha rebajado por primera vez en la historia la deuda de Estados Unidos un escalon por debajo de AAA, hasta AA+. En esta situación los inversores buscan liquidez, desean respaldarse con dinero real ante la falta de confianza de los productos financieros más seguros, mientras, los especuladores tienen la situación idónea para hacer el Agosto, nunca mejor dicho.

El desplome de la Bolsa desde Europa a Japón pasando por EE UU y los mercados emergentes obedece a la búsqueda de dinero en efectivo por parte de los fondos. La Bolsa ha sido desde 2008 la única forma de conseguir dinero. La banca ha disparado en los dos últimos días el uso de la facilidad de depósito del BCE, es decir, el dinero que tiene se lo presta al Banco Central; no a otros bancos, ni mucho menos a clientes. Los mercados de papel comercial en Estados Unidos (la financiación a corto plazo de las empresas) empiezan a dar síntomas de congelación. Si la gangrena se extiende a los fondos del mercado monetario, el colapso de liquidez será brutal. Por eso incluso el oro o el petróleo se desploman; los grandes fondos están vendiendo lo que haga falta para conseguir liquidez. También poniéndonos en antecedentes es posible preguntarse si tienen información e indicios de una posible gran quiebra como la de Lehman Brothers en 2008 para su comportamiento

Estas son unas palabras de J.Maynar Keynes en plena Gran depresión, en marzo de 1933, que se podrían atribuir a lo que esta pasando ahora:
Hemos alcanzado un punto crítico. Podemos apreciar claramente el abismo al que el presente camino nos está conduciendo. Si los gobiernos no toman parte, debemos esperar el progresivo colapso de la estructura existente de contratación e instrumentos de endeudamiento, acompañado por el total descrédito del liderazgo ortodoxo en las finanzas y los gobiernos, con un resultado final que no podemos predecir"

En la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la Comisión o Superintendencia Nacional de Valores, según sea el caso, para que títulos o certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. Generalmente los títulos públicos, emitidos por los gobiernos, no requieren tal autorización.
Los organismos de control y regulación cumplen funciones de supervisión, regulación y control de bolsas de valores, cajas de valores, corredores de valores, asesores de inversión, empresas emisoras de valores, contadores y las calificadoras de riesgo, entre otras entidades y personas. Sin embargo, en casos en los que falla los mecanismos de control, puede conducir a catástrofes financieras como las de 1929, es bueno anotar, que las crisis de los mercados bursátiles, financieros y de crédito llevan a la emisión de nuevas leyes y normativas para lograr un funcionamiento más seguro de los mercados, así como a la continuada aplicación de las reglamentaciones existentes.

Los reguladores de estos mercados tienen enormes problemas. Recogen información inadecuada, insuficiente y fuera de tiempo. Además de no tomar las decisiones acertadas. Recogen información trimestralmente, en lugar de semanalmente o incluso diariamente, no recaban información de suficientes instituciones, las operaciones de los fondos de cobertura y las compañías de seguro se hacen sin control ninguno, hay un mercado Extrabursatil opaco que mueve 2 billones de euros al día que nadie controla. Estos derivados extrabursatiles no se negocian en ningún mercado publico, se hace por encargo, para sus clientes, los bancos y otras compañías, pueden contener casi cualquier cosa y nadie ajeno a la transacción se enterara de ello, ningún regulador registra estas transacciones.
Los reguladores ya recibieron un toque de atención en 1998 con la caída de LTCM, un hedge fund que acumulaba el 5% del mercado de derivados, y su quiebra amenazaba con crear un efecto cadena que perjudicaría a otras entidades poniéndolas en serios problemas, por lo que muchos economistas dicen que pudo ocasionar una crisis en 1999, de no ser porque el gobierno juntase a un consorcio de bancos para rescatar el fondo.

La creciente dificultad de las autoridades financieras de las mayores economías y de los organismos financieros internacionales para frenar los efectos más devastadores sobre la economía mundial dificulta el manejo de las crisis bancarias y financieras. La actual composición institucional de los mercados, la desregulación prevaleciente en éstos y la enorme disponibilidad de liquidez en manos privadas ha limitado incluso la acción concertada de los gobiernos nacionales. Al tiempo que la multiplicación de crisis financieras nacionales ha llevado al agotamiento del modelo de estabilización promovido por el Fondo Monetario Internacional y las políticas económicas de los propios Estados nacionales.


Es inminente la necesidad de un nuevo marco institucional y regulatorio de los mercados financieros capaz de contener la inestabilidad financiera y limitar los daños sobre la capacidad productiva, el crecimiento y la creación de empleo. El paradójico mundo en el que vivimos nos obliga a buscar respuestas. Cuantas veces nos hemos preguntado, ¿por qué tanta insistencia sobre la insuficiencia del ahorro, cuando el volumen de capitales en los mercados financieros crece cada año dos o tres veces por encima de la producción? ¿Por qué el gobierno decidió salvar a un de estas entidades y dejar caer a la otras?¿por qué aumenta el número de pobres en el mundo, justamente cuando hemos alcanzado un enorme dominio de la técnica y de la ciencia aplicada a la actividad económica? ¿Por qué encontramos elevadas tasas de desocupación acompañadas de crecientes necesidades de alimentación, educación y salud no satisfechas? ¿Por qué la tendencia a la globalización se está acompañando de una creciente exclusión de la gran mayoría de los pueblos sin acceso a educación, servicios de salud, o energía eléctrica? Globalización y exclusión no hacen una mezcla prometedora. Los avances en el proceso de globalización nos han mostrado que nuestro mundo es uno solo, compartimos el mismo medioambiente, las crisis financieras y sus efectos económicos y sociales.


Fuentes:


http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/nautas/25.pdf. Mercados Financieros globales :desregulación y crisis financieras. Alicia Giron y Eugenia correa

http://useconomy.about.com/od/themarkets/f/LTCM.htm





Wikipedia

“El retorno a la economía de depresión”. Paul Krugman

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Dinastía Rothschild, los amos del mundo

La familia Rothschild es la dinastía de banqueros judíos que ha influido a lo largo de la historia de muchas naciones y que, a pesar de sus intentos de mantener en el anonimato desde principios del siglo XX dando a ver que su poder se ha esfumado de repente, dista mucho de ser una realidad por los muchos datos conocidos respecto a ellos.

50 años después de la creación del primer banco privado del mundo, el Banco de Inglaterra, un orfebre de Frankfurt, Alemania, llamado Mayer Amshel Rothschild, abrió un negocio de monedas y casa contable en 1743. En la fachada del local había un escudo rojo, por lo que el local fue conocido como el negocio del escudo rojo, que en alemán se traduce como Rothschild.

Pronto Mayer observó que prestar oro y plata a los gobiernos de los países era más rentable que prestarles a individuos privados, ya que no solo los créditos eran mayores, sino que estaban respaldados por los impuestos nacionales. Su actividad se centró entonces en la adquisición de gran cantidad de monedas extranjeras para poder prestar con interés, a gran escala, combinando préstamo y cambio, algo que hasta entonces se hacia de forma separada.

La fortuna de la familia Rothschild tuvo su origen en la unión de varias circunstancias, entre ellas la inteligencia de Mayer y la fortuna del príncipe Wilhelm, de una región de Alemania, Hesse, que poseía una de las mayores fortunas de Europa, quien lo nombró uno de sus banqueros. Con esa fortuna como base, Rothschild comenzó a desarrollar la suya.

Mayer tuvo cinco hijos varones, a los que enseñó todos los trucos de crear dinero y los envió a las mayores capitales europeas. Los varones formaron las famosísimas “cinco flechas” de la dirección de la banca internacional del siglo XIX, fue el origen de la red internacional de banqueros más importante de su tiempo.
Los cinco Rothschild se repartieron por Londres, Frankfurt, Viena, Nápoles y París.

Los Rothschild empezaron a tratar con la realeza europea, cooperando dentro de la familia, la riqueza de los Rothschild creció increíblemente, a mediados del siglo XIX dominaban toda la banca europea y eran la familia más rica del mundo.

Thomas Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos, dio en 1803 a Napoleón 3 millones de libras por Lousiana, al sureste de Estados Unidos, que pertenecía a Francia. Napoleón cogió ese dinero y formó un ejército que se lanzó a la conquista de Europa, conquistando todo a su paso. El banco de Inglaterra se opuso a él, financiando a toda nación que se le opuso, recogiendo enormes ganancias de la guerra, Prusia, Austria y Rusia se endeudaron en un intento inútil de frenar a Napoleon.
Napoleón invadió Hesse en 1806, obligando a exiliarse a Wilhelm que era aliado de los prusianos. Mayer Rothschild evitó que Napoléon se quedara con la fortuna de Wilhelm desviándola hacia los negocios familiares en Gran Bretaña, que estaban bajo la responsabilidad de su hijo Nathan, el fundador de la dinastía Rothschild inglesa

Se cuenta que la familia Rothschild financió los dos lados de la guerra, endeudándose las dos naciones enemigas con ellos, uno por parte de la rama Rotchschild inglesa y otro por la francesa. Al perdedor final se le prestaría lo justo para mantener la esperanza y al ganador, se le daría lo justo para poder ganar, con la garantía de que el ganador pagara las deudas del perdedor.

En Julio de 1815, en la batalla de Waterloo, Napoleón sufrió su derrota final ante las tropas inglesas y de otras naciones lideradas por Wellington. Nathan Rothschild intentaba por esa época hacerse con el control de la bolsa inglesa y sobre todo, del Banco de Inglaterra.
La leyenda cuenta que Nathan envió un agente de confianza a la batalla de Waterloo, y una vez terminada, éste cruzó el canal de la mancha de vuelta y le dio noticias a Nathan Rothschild sobre el final de la guerra, 24 horas antes de que llegase el emisario del ejército inglés. Entonces Rothschild se dirigió hacia la bolsa de Londres, si el ejército inglés hubiese perdido, sería una situación muy grave para Inglaterra. Cuándo llego a la bolsa todos los ojos estaban puestos en él, se rumoreaba que tenía unos canales de información muy importantes, Nathan Rothschild se mostró abatido y empezó a vender sus bonos ingleses, los otros nerviosos inversores pensaron que eso solo podía significar una cosa, que Napoleón ganó. La bolsa cayó inmediatamente, todos los inversores habían vendido sus títulos y bonos del gobierno inglés y los precios de estos cayeron rápidamente. Luego Rotchschild comenzó a comprar todos los títulos por medio de sus agentes por un precio mucho más bajo del que valían horas antes.

100 años después de esto, un nieto de Nathan Rothschild denunció que se contase esta historia en un libro, la familia Rothschild declaró que la historia era mentira y una difamación, pero el juzgado denegó la denuncia.
A pesar de la incógnita sobre la veracidad de esta historia, lo cierto es que horas después del final de la batalla de Waterloo, Nathan Rothschild no solo se convirtió en dueño de la bolsa de Londres, sino que también se hizo con el Banco de Inglaterra, el banco más poderoso de Europa.


A mediados del siglo XIX la familia Rothschild era la más rica del mundo de lejos, dominaban la banca europea y se diversificaron en otros bancos y en la industria.
Financiaron a Cecil Rhodes, permitiendo a éste establecer el monopolio sobre las minas de oro y diamantes de Sudáfrica. En América financiaron a los Harriman en líneas ferroviarias y banca, los Vanderbilts en ferrocarriles y prensa, a Carnegie en Siderurgia, a Rockefeller en petróleo y a J.P.Morgan en la banca, entre otros, éste último se supo después de la muerte de éste después de la 1º guerra mundial.

Haber controlado casi de forma monopolista estos sectores implicaba controlar el poder real de Estados Unidos, por lo que resulta llamativo que la familia Rothschild, en la reciente biografía escrita por Nial Ferguson, intenten mostrarse en decadencia desde mediados del siglo XIX, cuándo se estimó que los Rothschild poseían más de la mitad de la riqueza mundial.

Sin embargo, esa voluntad propia de aparecer cada vez más en el anonimato desde principios del siglo XX va de la mano con el hecho de que la dinastía Rothschild solo preste su apellido en la actualidad a bancos de inversión pequeños. Por lo que es posible que su porcentaje sobre la riqueza mundial haya crecido desde entonces.




-Legado de Rockefeller: Empresas como exxon Mobil, la más importante del mundo (que usa España como paraíso fiscal, evitando pagar impuestos y recibiendo subvenciones millonarias), y otras petrolíferas como Chevron, Sohio, ConocoPhillips entre muchas otras

-Legado de la familia Carnegie: Andrew Carnegie es considerado la segunda persona más rica de la historia, según la revista Forbes. Entre su legado está el principal productor de acero de la actualidad, U.S.Steel, entre otras empresas.

-Legado de la familia Harriman: Empresas como Union Pacific, una de las mayores compañías de ferrocarriles de Norte América en la actúalidad o Polaroid, dedicada a la fabricación de cámaras fotográficas, entre otras, también son socios de Wells Fargo & Co. compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo, considerado el cuarto banco más grande de Estados Unidos.

-J.P.Morgan: J.P.Morgan Chase, líder en inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas. Con activos financieros de 1,3 billones de dólares, J.P.Morgan Chase es actualmente la tercera institución bancaria de Estados Unidos. En 1914 Benjamin Strong, entonces presidente del Bankers Trust propiedad de J.P.Morgan, fué nombrado presidente de la Reserva Federal de Nueva york, el más importante de los 12 bancos que conforman el sistema de bancos centrales de EEUU, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1928

-Controlan el grupo Inter-Alpha, dirigido por Royal Bank of Scotland, e incluye grandes bancos de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Escandinavia, Grecia, Irlanda y Portugal, así como el Banco Santander de España, siendo el Royal Bank of Scotland su principal aliado en la compra de Bancos en otros países para diversificar su actividad. El Banco Santander ha sido un Banco de los Rothschild desde su fundación en 1857, uno de sus seis fundadores era el hijo del agente de los Rothschild en la ciudad de Santander. La familia Botín, a pesar de controlar una porción muy pequeña de acciones, se mantiene dirigiendo el banco gracias a que pasaron a formar parte de la familia a través de este agente de los Rothschild por un matrimonio

-La creación del famoso club Bilderberg, contó con el apoyo de la Banca Rothschild, quienes desde el principio forman parte del núcleo fuerte del grupo, y de Henry Kissinger, quien fué un politico Estadounidense Alemán de origen judío, que tuvo gran influencia sobre la política internacional.

-Hacia finales de 1800 compraron la agencia de noticias Reuters, para tener control sobre los medios de comunicación. La segunda agencia de noticias más importante del mundo actualmente, Associated Press (AP) fue adquirida por la familia Rothschild a través de Reuters en 1924.

-No hace muchos años,Rothschild LLC, una compañía de capital privado dirigida por su presidente Sir Evelyn de Rothschild, adquirieron el 70% de la Central Meteorológica Weather Central LP, la principal proveedora del mundo de gráficos interactivos sobre el estado del tiempo y servicio de datos meteorológicos para la televisión, web y teléfonos móviles.

-Los Rothschild fueron partidarios y activos colaboradores de la creación del Estado de Israel. En 1917 Lionel Walter Rothschild, segundo barón Rothschild, fue el destinatario de la Declaración de Balfour a la Federación Sionista que comprometió al gobierno británico para el establecimiento en el Mandato Británico de Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío. Los Rothschild financiaron algunas de las infraestructuras gubernamentales de Israel. En Tel Aviv, tienen una calle, el Boulevard Rothschild, así como diversos lugares del país también llevan su nombre.

-La familia Rothschild guarda una estrecha relación con el especulador más famoso del mundo, George Soros, de descendencia judía. George Soros además de contar con agentes de la familia en su fondo de inversión más famoso, Quantum Fund, también fue jefe de la Rothschild Italia SpA y miembro del comité de la banca comercial Rothschild NM & Sons de Londres. Además la familia Rothschild controla numerosos Fondos de Inversión por todo el mundo.


-La sede del Banco Central Europeo está en Frankfurt, el lugar de origen del poder de la familia Rothschild. ¿Casualidad?


Fuentes:
Wikipedia
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rothschild.htm
http://iamthewitness.com/doc/The.Rothschild.Octopus.htm
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/esp_sociopol_rothschild12.htm

martes, 2 de agosto de 2011

Hacia un nuevo sistema. Capitalismo Social

El capitalismo ha aumentado el nivel de vida en general de los países, pero también ha hecho que aumenten las desigualdades sociales dentro de los países, aumentando la brecha entre ricos y pobres.

Sabemos que no hay una fórmula económica perfecta porque al otro lado del capitalismo, el comunismo, limita la libertad y las expectativas de vida.
El socialismo designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados.

En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor  prueba que tuvo que superar el capitalismo desde su aparición se produjo a partir de la década de 1930, la Gran depresión. La crisis se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de Nueva York del 29 de octubre de 1929, el conocido Crack del 29, y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, las leyes regulatorias aprobadas en Estados para la banca tras el crack del 29, demostraron que el capitalismo de economía mixta o del Estado del bienestar había logrado que no hubiese una crisis durante más de 30 años, lo que llevó a pensar que no se necesitaba esa regulación y que las fluctuaciones cíclicas habían acabado. Hasta que llegó la primera crisis del petróleo en 1973.

Fue sobre todo después de 1945 cuando se relacionó el socialismo con la gestión de la economía por parte del Estado y con la expansión del sector público a través de las nacionalizaciones. Las nacionalizaciones tenían por lo general objetivos más prácticos, como rescatar empresas capitalistas débiles o ineficaces, proteger el empleo, mejorar las condiciones de trabajo o controlar las empresas de servicio público. A pesar de que las nacionalizaciones han sido relacionadas a menudo con los partidos socialistas fueron con frecuencia los gobiernos de partidos no socialistas los que recurrían a ellas.
Hacia el final de la década de 1950, los partidos socialistas de Europa occidental empezaron a descartar el marxismo, aceptaron la economía mixta, y abandonaron la idea de un sector nacionalizado en continua expansión. En España el Psoe abandonó el marxismo durante la transición, en mayo de 1979.
Los nuevos objetivos del socialismo eran ante todo la redistribución de la riqueza de acuerdo con los principios de igualdad y justicia social
Los socialdemócratas creían que un crecimiento económico continuado serviría de apoyo a un floreciente sector público, aseguraría el pleno empleo y financiaría un incipiente Estado de bienestar. Estos supuestos eran a menudo compartidos por los partidos conservadores o democristianos y se ajustaban de una forma tan estrecha al desarrollo real de las sociedades europeas que el periodo comprendido entre 1945 y 1973

En la década de los 80 llegó el neoliberalismo,(en realidad ya se habia experimentado antes en Chile) los descendientes ideológicos de Adam Smith, con Milton Friedman a la cabeza, habían vuelto a adoptar la denominación de liberales. Este último término había caído en un progresivo desprestigio entre economistas, políticos, escritores y en medios influyentes de la opinión pública, debido a la creciente ineficacia que fue demostrando el sistema del laissez faire con su gran derrumbe, como consecuencia de la Gran Depresión de los años 30. 
Los gobiernos como el de EEUU y Gran Bretaña con Ronal Reegan y Margaret Tatcher a la cabeza adoptaron los supuestos liberales en la década de los 80, acabando con todo lo puesto en marcha por el New Deal, la politica intervencionista puesta en marcha por Roosevelt para luchar contra los efectos de la Gran Depresión para regular los mercados, sostener a la población más pobre y impulsar la economía estadounidense, y las posteriores teorías de Keynes que impulsaron el Estado de Bienestar. Así, desde los 80, el capitalismo dió un giro hacia la desregulación y empezó la ola de privatizaciones que sigue a dia de hoy. El resultado ha sido una creciente oligopolización en el mundo en general en los sectores productivos principales, cuyo objetivo para un mercado global liberalizado son algunos sectores de europa occidental aún protegidos por el gobierno, sanidad y educación, y los pozos petrolíferos de Oriente próximo. Esta desregulación que se achaca a gobiernos conservadores ha sido llevada en algunos casos por gobiernos socialistas.En España, por ejemplo, fue el partido socialista con Felipe González a la cabeza el que comenzó esta tendencia, que fue continuada por sus predecesores en el cargo.
La receta del Neoliberalismo para las crisis consiste en privatizaciones, desregulación y recortes sociales, esto es lo que propone el FMI desde hace más de 30 años, desde las crisis de los países sudamericanos de los años 80 y 90, la crisis asiática de los 90 y las que estamos viendo estos días con los países rescatados de la UE, como Grecia, siguiendo la doctrina del Shock, todo de una vez y rápido, donde se está sufriendo una tragedia o una crisis, esta gente ve su oportunidad para implantar sus medidas. Para llevar a cabo estas medidas suelen juntarse politicos enriquecidos y un grupo de empresas multinacionales para acaparar estos mercados, por lo que más que capitalismo, estas políticas Neoliberales llevan al Corporativismo.

Los hechos de los últimos meses han llevado a algunos a pensar que el capitalismo está tocando fondo, que ya alcanzó su límite. Yo pienso lo contrario o más bien pienso que el capitalismo salvaje neoliberal ha llegado a su fin.
Debemos avanzar hacia una teoría económica eficaz para limitar el poder de estos oligopolios mundiales y para asegurar que los precios se formen en un mercado libre de interferencias privadas o estatales

Hay que buscar un punto medio entre el capitalismo salvaje neoliberal o corporativismo, y el socialismo de nacionalizar todo e intervenir continuamente en el mercado. Lo llamaré Capitalismo social. Es imposible dar marcha atrás, va a seguir existiendo la propiedad privada, ya que al propietario que ha invertido su dinero le pertenece por lo que haya pagado, y la expropiación estatal hace huir a los inversores y limitan las libertades personales que caracterizan a una democracia, así como los mercados seguirán actuando según el libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda, incentivando la competencia, la innovación, el progreso tecnológico y dar a los consumidores un abanico más amplio de productos donde elegir, lo que suele denominarse como “libre comercio” en un mundo cada día más globalizado.

 La globalización ha unificado mercados, sociedades y culturas, la creciente comunicación e interdependencia entre distintos países ha traído los beneficios de la especialización para los países que participan en el comercio internacional. Supuestamente algunos obtienen ventajas del intercambio al aumentar la cantidad de bienes y, por consiguiente, aumentara la cantidad de consumo. De esta manera, por la misma cantidad de trabajo, un país obtiene un mayor volumen de bienes y por tanto, mayores beneficios.

El Capitalismo social es la reconciliación del mercado con la igualdad social una trayectoria media entre el Socialismo y el Capitalismo y tiene como objetivo el mantener de un equilibrio entre un alto índice del desarrollo económico, de innovación, baja inflación, niveles bajos de desempleo, buenas condiciones de trabajo, y financiar el estado de bienestar y servicios públicos mediante la intervención del estado, repartiendo los grandes beneficios provenientes del capitalismo en manos privadas mediante el sector público, usando medidas fiscales para repartir estos beneficios entre todos y financiando un sector público que es la base sobre la que emergen las actividades privadas que crean empleo y riqueza.

Hay que ser conscientes de que la regulación estatal de las actividades capitalistas debe ir pareja al desarrollo correspondiente de las formas de regulación supranacionales, es decir, es muy importante la cooperación fiscal entre países, para que así los países dejen de competir entre ellos para traer inversores y no se vean presionados a no usar los instrumentos fiscales que poseen temiendo una fuga de capitales del país, a otro con una fiscalidad más complaciente para ellos. Siempre habrá países que no acepten la regulación y haya inversores que acepten invertir en esos países con mayor riesgo debido a su codicia, a invertir en países regulados más protegidos contra una crisis, aun así, tanto el mercado regulado como el no regulado estarán conectados debido a que puede haber inversores extranjeros que inviertan en los dos mercados, suponiendo que se les impida a los inversores nacionales jugar en los mercados no regulados.


Algunas medidas internacionales que podrían tomarse, aunque la cooperación entre países en estos ámbitos son difíciles, pero que acabarían con gran parte del problema de la especulación en los mercados financieros son:

-Regulación del mercado financiero mediante la implantación de una tasa para las transferencias, como la Tasa Tobin o la Tasa Robin Hood, frenando muchas de las operaciones especulativas, que no todas, así como controlar qué se vende en estos mercados tan opacos y nada transparentes que no tienen regulación ninguna. 

-Control de las agencias de calificación, para saber en que se basan para calificar los activos financieros, ya que pusieron la nota mas alta a las hipotecas subprime que fueron el principio de la crisis y son las responsables de que se produzcan los ataques especulativos contra la deuda de países como Grecia, Italia y España, reduciendo su calificación.

-Investigar los paraísos fiscales y perseguir con el peso de la justicia a las empresas y grandes rentas que los usen para evadir impuestos

-Eurobonos, esto quizás sería necesario para evitar que se especule con la deuda de los países y haya una unión más fuerte, estos bonos tendrán una mayor confianza y aliviarían problemas a los países, pero no se garantiza que no se especule con ellos, aún así la veo una medida mejor que el simple hecho de eliminar la prohibición al BCE de comprar deuda directamente a los países.

Los ciudadanos de cada país también tenemos la responsabilidad de velar por la transparencia y mejora de nuestra democracia. Medidas como:

-Controlar el nivel de endeudamiento de bancos y cajas, que no adopten riesgos a un nivel que sea un problema para el sistema.

-Poner un techo a los salarios, no puede ser que un directivo cobre 400 veces mas que sus trabajadores, y que una buena parte de los beneficios obtenidos por la empresa se inviertan en la creación de empleo en vez de repartirse dividendos millonarios entre sus directivos mientras hacen EREs despidiendo a miles de trabajadores, algo irrazonable y que no se debe permitir.

-Transparencia en las administraciones públicas, para saber que se hace con el dinero público. Hoy en día Internet ofrece unas posibilidades que nunca antes han existido, aprovechémoslas para que los ciudadanos puedan tener conciencia  de cómo se gestiona. Así como eliminar los privilegios políticos
-La ocupación de cargos públicos debe ser por méritos y no por enchufe, gente competente que haya dado muestra de su conocimiento

-Un modelo de educación de calidad, ya que es el activo más importante con el que cuentan los países.

-Supervisión y control de las ayudas proporcionadas por el estado en concepto de exenciones, deducciones o subvenciones. Tener los suficientes inspectores para ver si las ayudas se están usando para lo que se dieron.

-Investigar el mercado de trabajo. La economía sumergida es un gran problema en muchos países desarrollados, son transacciones ocultas a los ojos del fisco, evitando pagar impuestos. En España por ejemplo, supone 1 de cada 4 euros del PIB. 

Con la regulación del capitalismo, el capitalismo social puede ser un punto intermedio dónde nos beneficiemos de lo bueno del capitalismo como del socialismo, donde avancemos hacia un desarrollo sostenible, haciendo un mundo mas justo y mejor para vivir, todos debemos tener las mismas oportunidades para desarrollarnos como personas libres, que las aprobechemos o no, depende de cada uno, en eso consiste la igualdad, no en la premisa de que todos debemos tener lo mismo, algo absurdo partiendo de que no tenemos las mismas necesidades, situaciones, pensamientos, motivaciones ni gustos.